¿Tu bebida sabe a tristeza? Descubre los beneficios de la hierba buena y dale vida a tu jardín
La mayoría de las infusiones pierden su sabor y propiedades por una mala conservación. Descubre en esta guía de HogarVivo los beneficios de la hierba buena y como esta humilde hierba puede mejorar los aromas, tu salud y tus espacios verdes.
Composición y Beneficios Medicinales de la Hierba Buena
La hierba buena (Mentha spicata) contiene una mezcla única de componentes que le da propiedades digestivas, antiinflamatorias y antioxidantes.
Mentol: Beneficio Digestivo Clave de la Hierba Buena
- Concentración: llega a ser hasta un 60% del aceite esencial total.
- Mecanismo: El mentol relaja el músculo liso intestinal, mejorando el paso y reduciendo espasmos.
- Beneficio: Al tomar te de hierba buena antes de cada comida, se alivia el dolor cólico y ayuda la digerir las comidas pesadas.
- Evidencia: En un ensayo clínico en 190 pacientes con síndrome de intestino irritable, el aceite de menta en cápsulas alcanzó una mejoría global de los síntomas en un 46,8 % frente al 34,4 % del placebo tras 4 semanas de tratamiento.
Ácido Rosmarínico: Propiedad Antiinflamatoria de la Hierba Buena
- Función: Inhibe COX‑2, una proteína que las células generan al ver daño o molestia, causando inflamación local; así reduce el dolor e hinchazón.
- Beneficio: Aplicar cataplasmas (parches) de hojas machacadas o toma el extracto concentrado alivia dolores musculares y huesos leves (perfecto para esos adictos al GYM).
- Resultados:En ratas con respuesta inflamatoria, la administración oral de ácido rosmarínico durante 14 días redujo los niveles de TNF-α e IL-6 en suero en torno a un 25–35 % comparado con controles.
Flavonoides: Ventajas Antioxidantes de la Hierba Buena
- Compuestos clave: Quercetina, luteolina y eriocitrina.
- Cómo funcionan: Estos compuestos actúan como “esponjas” que toman sustancias dañinas (radicales libres) antes de que dañen tus células. Además, ayudan a evitar la formación excesiva de sustancias que pueden irritar los tejidos.
- Beneficio: pone hierba buena en tus comidas o infusiones diariamente (2 g/200 mL) ayuda a a que tu piel se vea más sana, disminuye las manchas y a proteger las células de la suciedad en el aire.
- Punto de referencia ORAC: Un valor de 8,500 µmol TE/100 g (una medida de su potencia antioxidante) deja ver la gran capacidad para pelear contra el envejecimiento prematuro provocado por el daño de las células.
¡Un agradecimiento gigante al canal la huerta del negro por compartir este valioso material audiovisual que nos los beneficios de la hierba buena y porque es bueno cultivarlo en tu hogar. Todos los derechos corresponden a sus creadores.
Errores al Aprovechar los Beneficios de la Hierba Buena
Aunque los beneficios de la hierba buena sirven para muchas cosas, usarlas mal puede reducir los efectos positivos que tienen.
Infusión con hojas verdes o dañadas:
- Usar hojas con manchas o marchitas reduce la cantidad de compuestos activos y el sabor se vuelve amargo.
- Solución: Observa cada hojas con cuidado y escoge solo las hojas verdes, firmes y sin puntos negros. Lávalas con agua fría para eliminar polvo y posibles restos de tierra.
Temperatura de agua demasiado caliente:
- Hervir el agua por completo (100 °C) quema los aceites esenciales, disminuyendo asi su potencia.
- Solución: Hierve agua, deja reposar 5 minutos y vierte a 80–85 °C sobre las hojas. Así se conserva más mentol y flavonoides.
Infundir por tiempo incorrecto:
- Dejarla infundir por menos de 5 minutos no le dará el tiempo suficiente para extraer suficientes compuestos, y más de 15 minutos puede dar un sabor amargo.
- Solución: Infunde siempre 10 minutos en un envase tapado para equilibrar sabor y eficacia.
Dosis irregular:
- Tomar infusiones muy concentradas o muy diluidas afecta eficacia y puede causar malestar.
- Solución: Usa 2 g de hoja seca (o 8–10 frescas) por cada 200 mL de agua. Divide la cantidad que consumes: una taza antes del desayuno y otra antes de la cena.
Olvidar la combinación con otros tratamientos:
- Tomar hierba buena sin tener en cuenta medicamentos puede entrar en conflicto con algunos fármacos.
- Solución: Consulta con tu médico si tomas anticoagulantes o medicamentos digestivos. Mientras esperas, limita la infusión a una sola infusión diaria.
Reutilizar hojas:
- Extraer varias infusiones de las mismas hojas reduce bastante los principios activos de la hierba buena.
- Solución: Usa cada porción de hojas solo una vez y vótalas después de de que bebas la infusión.
Almacenamiento inadecuado:
- Guardar hierba buena fresca en lugares sin una buena ventilación puede hacer que aparezca moho, y el secado a temperatura alta destruye nutrientes.
- Solución: Deja que la hierba buena se seque de forma natural en un lugar oscuro y aire, o usa un deshidratador a 40 °C y guárdala en frascos herméticos, en un lugar seco y oscuro.
Con estas soluciones, garantizarás que los tes que hagas sean más sabrosos y efectivos, sacando al máximo los beneficios de la hierba buena.
Cultivo de Hierba Buena: Potenciar sus Beneficios desde el Jardín

Cultivar hierba buena es sencillo si sabes los pasos clave:
- Semillero y germinación: Siembra las semillas a 0.5 cm de profundidad en bandejas con mezcla de 50% tierra, 30% compost y 20% perlita. Mantén la humedad y tápalo con plástico perforado. Crecerán en 10–14 días.
- Trasplante: Cuando las plántulas tengan 4 hojas verdaderas, cámbialas dejando 30 cm entre cada planta. Usa una mezcla más suelta (40% tierra, 30% compost, 30% arena gruesa).
- Riego: Prefiere sustrato ligeramente húmedo, no encharcado. Un sistema de goteo casero o botellas perforadas aporta 400–500 mL/planta cada 3 días.
- Luz: Necesita como mínimo de 4–6 h de sol directo al día; en los días de mucho sol, protégela con una malla de sombreo al mediodía.
- Poda y multiplicación: Corta tallos a 5 cm del suelo cada 6–8 semanas. Usa recortes sanos como punto de partida para nuevos semilleros.
- Fertilización: Aplica 100 g/m² de compost de lombriz en primavera y otoño; ayuda cada día con té de compost diluido (1 L/m²).
¿Sabes que ese té de compost que usas puede ser 10 veces más potente si le añades cáscaras de plátano y café usado?
Descubre el secreto en [Cómo hacer fertilizante casero] transforma tus restos de cocina en oro líquido para tu hierbabuena. ¡Y sin gastar un peso!
Errores en el cultivo de hierba buena
- Exceso de agua: Mantener el sustrato siempre mojado no deja que las raíces respiren e impulsa el crecimiento los hongos.
- Solución: Riega solo cuando los primeros 5 cm del sustrato estén totalmente secos y mejora el drenaje con arena o perlita.
- Poca luz: Si el sol directo que recibe la hierba buena es menor a 4 horas provoca que las hojas pierdan su característico aroma y que las plantas crezcan débiles.
- Solución: Pon la maceta en sitio donde le pegue el sol de la mañana o usa superficies reflectantes para aumentar la luz.
- Suelo agotado: Usar la misma tierra sin abono reduce el nivel de vitalidad de la hierba buena y su aroma.
- Solución: Renueva el suelo e integra algún tipo de abono cada primavera con 30% de compost y rota cultivos o intercala leguminosas.
Remedios Caseros para Proteger los Beneficios de tu planta de Hierba Buena
La hierba buena es enemiga jurada de: pulgones, araña roja y hongos (si el el clima es muy húmedo). por eso te hemos preparado un arsenal de remedios caseros que puedes usar para que se defienda:
- Pulgones: Rocía las hojas con una mezcla de agua y jabón potásico (5 g/L) cada 7 días. Añade una cucharadita de aceite de oliva para mejorar la adherencia.
- Araña roja: Pulveriza con infusión de ajo (3 dientes machacados en 1 L de agua) y deja actuar 30 min antes de enjuagar.
- Oídio y mildiu: Espolvorea bicarbonato de sodio (1 cucharada pequeña en 1 L de agua) y aplica cada 10 días; mejora la ventilación eliminando las hojas de la parte baja.
“¿Y si te digo que esos mismos dientes de ajo pueden ser tu arma secreta contra los pulgones?
Descubre en [Cómo eliminar pulgones con ajo] el truco que duplica su potencia: ¡sin químicos y con resultados en poco tiempo!
Sustratos alternativos para mejorar los beneficios de la hierba buena y cultivo hidropónico
Si quieres ir más allá de la maceta tradicional, aquí tienes dos opciones diferentes con las que se puede experimentar:
Hidroponía con fibra de coco: Cultivo de Alto Rendimiento para sus Propiedades
La fibra de coco retiene la cantidad justa de agua y permite que las raíces reciban suficiente aire, lo que promueve un crecimiento sano y fuerte de tu hierba buena.
- Usa fibra de coco en bloques o suelta, lavada y escurrida.
- Prepara solución nutritiva NPK 2-1-2 (mezcla comercial o agua con fertilizante foliar) a pH 5.8–6.2.
- Mantén el nivel de solución cubriendo solo las raíces, no el tallo, con un temporizador de riego de 10 min cada 12 h.
- Ventajas: crecimientos rápidos y control total de nutrientes; desventajas: requiere monitoreo de pH y electrolitos.
Cultivo en turba y vermiculita: Ventajas para la Potencia Aromática
Mezclar turba y vermiculita ofrece una base ligera que retiene la humedad necesaria y evita que el suelo se compacte, ayudando a que las raíces crezcan sin obstáculos.
- Prepara sustrato con 50% turba rubia, 25% vermiculita y 25% perlita.
- Ajusta pH a 6.5 con cal agraria (una cucharada por 5 L de mezcla).
- Riega con agua de lluvia o baja en sales, dejando drenar el exceso.
- Ventajas: retiene agua y airea las raíces; desventajas: se comprime con el tiempo y requiere renovación cada 2 años.
Cosecha y almacenamiento: Preservar los Beneficios de la Hierba Buena
Saber cuándo cosecha la hierba buena fortalece el aroma y sus propiedades:
- Mejor Momento: Por la mañana temprano, cuando el rocío aún está presente y antes de que el calor haga que los aceites se evaporen.
- Técnica de corte: Usa tijeras limpias para cortar tallos cerca de la base, dejando al menos cuatro hojas en cada tallo para fomentar nuevos brotes.
- Secado al aire: Ata ramilletes y cuélgalos boca abajo en un lugar seco, oscuro y ventilado durante 1–2 semanas.
- Secado rápido en horno: Extiende hojas en bandeja a 40 °C con la puerta entreabierta y revisa cada hora hasta que estén crujientes (3–4 h).
- Almacenamiento: Guarda en frascos herméticos junto a un puñado de arroz o gel de sílice para absorber la humedad; conserva en lugar fresco y oscuro hasta 12 meses.
Asociaciones Vegetales que Potencian los Beneficios de la Hierba Buena
Las plantas cercanas que siembres a la hierba buena pueden potenciar o ralentizar el crecimiento de la hierba buena. Aquí las mezclas que funcionan (y las que no):
- Con tomates: Si pones la hierba buena cerca de los tomates mejora su sabor y olor. Además, desprende compuestos que repelen a la mosca blanca y a los pulgones, reduciendo las plagas sin tener que usar químicos.
- Con pimientos y berenjenas: Estas plantas solanáceas se benefician del olor fresco de la hierba buena, que actúa como un escudo natural contra nematodos que viven en el suelo.
- Evita el perejil y la albahaca: Compiten por nutrientes con la hierba buena y no se defienden entre ellas; plantarlos juntos pueden debilitar a ambas.
- Caléndula y capuchina como aliados: Estas flores llaman la atención de insectos benéficosos (abejas, mariquitas) y confunden a las plagas de tus cultivos aromáticos.
Usos Culinarios: Disfruta los Beneficios de la Hierba Buena en Recetas

Conocer las técnicas de corte y conservación asegura que tu hierba buena mantenga su sabor y frescura desde el plato más sencillo hasta el helado más sorprendente.
Técnicas de Corte que Mantienen las Propiedades de la hierba buena
- Corte sin oxidación: Usa cuchillo de cerámica o tijeras afiladas; añade unas gotas de jugo de limón al picar para evitar que las hojas se oxiden y oscurezcan.
- Conservación en nevera: Pon las hojas limpias entre papel de cocina ligeramente húmedo dentro de un frasco o bolsa con agujeros; dejala en la zona más fría hasta por 1 semana.
Recetas refrescantes y postres que aprovechan los beneficios de la hierba buena
Esta recetas no solo refresca en un día de verano, sino que aprovecha los beneficios de la hierba buena para aliviar cólicos y mejorar la digestión.
Sorbete de hierba buena y limón
- Ingredientes:
- 1 taza (unos 20 g) de hojas frescas de hierba buena
- 200 mL de agua
- 100 g de azúcar
- Jugo de 2 limones
- Infusión base: Lleva el agua hirviendo junto con las hojas y el azúcar, removiendo hasta que el azúcar se disuelva por completo (2–3 min).
- Incorporar limón: Retira del fuego, deja enfriar por 5 min y añade el jugo de limón.
- Enfriar: Pasa la mezcla a un recipiente de metal y deja enfriar por 20 min para bajar la temperatura.
- Congelado cíclico: Coloca en el congelador y, cada hora, bate durante 5 min para romper los cristales de hielo.
- Textura ideal: Repite el batido 3–4 veces hasta obtener una consistencia suave y granulada.
- Servir: Sirve en copas frías y decora con hojas frescas.
Platos principales que sorprenden
Pollo al limón con hierba buena
- Ingredientes:
- 4 muslos de pollo
- 50 mL de aceite de oliva infusionado con hierba buena
- 10 hojas picadas finas
- 2 dientes de ajo machacados
- Ralladura de 1 limón
- Sal y pimienta al gusto
- Preparar el aderezo: En un envase, mezcla el aceite infusionado, las hojas picadas, el ajo y la ralladura. pon sal y pimienta al gusto.
- Adereza el pollo: Coloca los muslos en el aderezo, masajea bien y deja reposar al menos 2 h en la nevera.
- Tiempo en el horno: Precalienta horno a 200 °C. Coloca el pollo en una bandeja con papel de hornear y hornea 25–30 min, esparce el aderezo cada 10 minutos.
- Dorado final: Para conseguir esa piel crujiente que todos adoran en el pollo, sube la temperatura a función grill los últimos 3 min.
- Presentación: Sirve caliente, acompañado de rodajas de limón y hojas frescas.
Potencia los Beneficios de la Hierba Buena con Estas Combinaciones Ideales
Al mezclar hierba buena con sandía o yogur maximiza sus ventajas antioxidantes y mejora la absorción de nutrientes.
- Sandía y melón: La dulzura jugosa de estas frutas destaca la frescura de la hierba buena, creando un contraste refrescante ideal para ensaladas o bebidas de verano.
- Yogur y queso feta: Los lácteos suaves equilibran la intensidad de la menta y aportan cremosidad, perfecto en tzatziki o dips fríos.
- Salmón y lubina: La grasa natural de pescados blancos absorbe los aceites esenciales, realzando el aroma sin enmascarar el sabor marino.
Evitar mezclar la hierba buena con:
- Canela y clavo: Estas especias de aroma fuerte compiten con la hierba buena y tapan su frescor, generando sabores que no se mezclan bien.
- Pimiento picante: El picor intenso anula el efecto de frescura y puede resultar en combinaciones agresivas al paladar.
Bebidas sin alcohol con hierba buena
Limonada de hierba buena y jengibre
- Ingredientes:
- 10 hojas de hierba buena
- 3 cm de raíz de jengibre en rodajas finas
- 500 mL de limonada casera
- Hielo al gusto
- Infusión aromática: En 200 mL de agua, hierve el jengibre y las hojas durante 5 min a fuego medio.
- Reposo y colado: Deja reposar 10 min fuera del fuego, cuela y conserva el líquido.
- Mezclar: Combina la infusión con la limonada fría.
- Servir: Llena vasos con hielo, vierte la mezcla y decora con hojas frescas y rodajas de jengibre.
La Hierba Buena, Tu Aliada Verde en Casa
La hierba buena no es solo una planta con buen olor; es un pequeño tesoro de la naturaleza que transforma desde tu taza de té hasta el rincón más olvidado de tu jardín.
Con sus poderes digestivos, su toque refrescante en la cocina y su capacidad para ahuyentar plagas, esta pequeña menta demuestra que la naturaleza siempre trae soluciones (y sabores) listos para mejorar el día a día.
Ya sea que la siembre en tierra, en agua o incluso en un rincón con mucho sol de tu balcón, cada hoja es una promesa de bienestar.
Ya que conoces todos los secretos de la hierba buena cuéntanos: ¿Ya tienes tu propia planta de hierba buena? ¿O quizás tienes una receta secreta que quieras compartir? Déjanos tus trucos, fotos o preguntas en los comentarios… ¡y que el frescor nunca falte en tu hogar!