¿Te ha pasado que llegas a casa después de un día agotador en el trabajo y lo primero que ves es que tus plantas se ponen amarillas, pierden hojas o se secan sin razón? Esto pasa más seguido de lo que crees, y suele ocurrir por errores en los cuidados de tus plantas de interior que cometes sin darte cuenta.
La buena noticia es que no estás solo, yo también estuve allí. Hoy en este artículo de HogarVivo descubrirás los errores más comunes en los cuidados de tus plantas de interior y cómo solucionarlos de inmediato.
Si alguna vez pensaste que el verde no es lo tuyo, este artículo te demostrará que el problema no eres tú y que solo necesitabas entender lo que tus plantas estaban intentando decirte.
¿Por qué fallas en los cuidados de tus plantas de interior?

Cuidar plantas de interior parece sencillo, hasta que te das cuenta de que tu casa tiene su propio microclima. La luz cambia dependiendo de donde estes, la humedad es diferente según la ciudad en la que vives y la temperatura puede cambiar si usas el aire acondicionado.
El problema es que seguimos reglas genéricas: “riega dos veces por semana”, “ponla cerca de la ventana”, “cambia el sustrato cada primavera” Sin considerar que esas recomendaciones no se ajustan a tu realidad. Tal vez tu sala recibe muy poca luz o tu planta necesita menos agua, concéntrate en lo que tienes frente de ti.
Aquí está la clave: observar a la planta es más importante que seguir recetas copiadas de internet (sí, incluso si la sacaste de ChatGPT ). Sus hojas, raíces y tallos te dan pistas sobre si está feliz o si algo anda mal.
Y no, no se trata de que no tengas tiempo, ni de que te falte dedicación Ni que tengas una “mano que mata todo lo que toca”, es que nadie te enseñó a leer las señales de tus plantas.
Una vez que aprendas a identificar las señales, todo cambia: las hojas vuelven a estar verdes, florecen en el momento correcto y dejan de ser un motivo de frustración para convertirse en orgullo.
Regar mucho o poco: Como saber si ahogas o abandonas a tus plantas de interior

Uno de los errores más comunes en los cuidados de plantas de interior es el riego. Hay dos tipos de personas las que riegan “cuando se acuerdan” o, al contrario, las que riegan todos los días por miedo a que la planta se seque.
El resultado: hojas amarillas, raíces podridas o, el extremo opuesto, plantas que se marchitan por falta de riego.
El pensamiento común es que todas las plantas de interior necesitan la misma cantidad de agua. Pero no es así: un helecho de Boston y una sansevieria por ejemplo son totalmente diferentes en su consumo de agua. La primera necesita humedad constante, mientras que la segunda puede pasar semanas sin que la riegues.
Cómo evitar que tus plantas de interior se ahoguen o se sequen:
- Prueba del dedo express: Introduce tu dedo en la tierra a una profundidad de 3-4 cm.
- Si está húmeda, espera antes de regar.
- Si está seca, es el momento de regar tu planta de interior.
- Este método toma menos de 10 segundos y es más preciso que regar “por rutina”.
- Como regar correctamente tus plantas de interior según la estación:
- Primavera–verano: Riega con mayor frecuencia, ya que en esta temporada tu planta está en su etapa de crecimiento. Por ejemplo: un potos puede necesitar que la riegues 1 vez por semana en verano.
- Otoño–invierno: Reduce el riego. La mayoría de plantas entran en periodo de descanso. Por ejemplo: las zamioculcas pueden pasar hasta un mes sin necesitar agua en invierno.
- Importancia de un buen drenaje: Nunca uses macetas sin agujeros de drenaje. El agua acumulada en el fondo ahoga las raíces y fomenta los hongos. Si te gusta una maceta decorativa sin agujeros, colócala como “maceta quita y pon” y deja la planta en su maceta plástica interior, asi puedes sacarla y evitar que el agua quede en el fondo.
- Tecnología amigable: Hoy existen sensores de humedad económicos (menos de $10) que puedes clavar en la tierra y que te dirán si tus plantas necesitan agua o no. Son perfectos para ayudarte cuando te preguntas: “¿la riego hoy o no?”.
Pro tip HogarVivo: Si las hojas amarillas empiezan desde abajo, revisa las raíces. Si están blandas y huelen mal, hay exceso de agua. Si están secas y quebradizas, tu planta necesita riego urgente.
Mala iluminación: El drama de la luz arruina el mantenimiento de tus plantas

La luz es la gasolina de tus plantas de interior, pero no todas las plantas necesitan la misma cantidad de sol.
Estoy seguro que pones tus plantas en los mismos lugares que todo el mundo, por ejemplo, junto a la ventana esperando a que crezcan grandes y fuertes ¿cierto? Pues el Resultado puede ser diferente al que esperas: algunas se queman y otras se quedan pálidas y sin crecer.
Síntomas de que tu planta de interior recibe poca luz:
- Hojas que pierden color o se vuelven amarillas.
- Tallos alargados y débiles (la planta “busca” la luz del sol para crecer).
- Crecimiento muy lento o directamente no está creciendo nada.
Síntomas de que tu planta de interior recibe demasiada luz:
- Las Puntas de las hojas están quemadas o secas.
- Hojas con manchas marrones que parecen costras
- Sustrato demasiado seco o que se seca muy rápido.
Cómo evitar que una mala iluminación arruine los cuidados de tus plantas de interior:
- Método rápido para mejorar el cuidado de la luz que recibe tu planta de interior: Usa una app de medición de luz en tu telefono. apps como Lux Light Meter te dice cuántos lux recibe tu planta.
- < 500 lux para planta de sombra (ej. sansevieria, aglaonema).500–2.000 lux para luz indirecta (ej. potos, calathea).
- 2.000 lux para plantas de sol directo (son muy pocas si hablamos de plantas para interiores).
- Ubicaciones inteligentes:
- Coloca sansevierias y zamioculcas en pasillos o habitaciones con poca luz.
- Pon calatheas y marantas cerca de ventanas con cortinas, para que reciban un poco de luz indirecta.
- Las suculentas mini sí requieren más luz para evitar que se estiren.
- Soluciones para oficinas: Si trabajas en un lugar sin ventanas, piensa en usar lámparas de crecimiento LED de espectro completo. Son baratas, necesitan poca energía y permiten que plantas de interior como la potos o fittonias vivan felices.
Tip HogarVivo: Gira tus plantas 90° cada dos semanas. Así tus plantas crecerán de manera uniforme y no se inclinan hacia la luz asi manteniendo su forma natural.
Usar macetas sin drenaje (Macetas que sabotean los cuidados de tus plantas de interior)

Este error es muy común. Se que lo primero que piensas es en comprar macetas bonitas para decorar tu casa (es lo normal), pero si no tienen agujeros en el fondo, tú mismo estas saboteando los cuidados de tus plantas de interior.
Cuando riegas, el agua se acumula en el fondo y las raíces quedan “ahogadas” y la falta de oxígeno provoca que se pudran, generando mal olor y hojas amarillas que caen una tras otra.
Por qué es importante el drenaje en el mantenimiento de tus plantas de interior:
Las plantas necesitan agua, pero también aire en las raíces. Si el agua no puede salir, las raíces se debilitan y la planta muere lentamente.
Soluciones para que tus macetas tengan un buen drenaje:
- Macetas con agujeros + platos recolectores: Lo ideal es que uses macetas con agujeros en el fondo y que pongas un plato debajo para recoger el exceso de agua. Con esto evitas que se formen charcos en el suelo y tienes control de la humedad.
- Macetas de autorriego: Perfectas si viajas seguido o si te olvidas de regar. Estas macetas tienen un pequeño depósito que mantiene la humedad estable durante varios días, evitando el exceso y la falta de agua (el equilibrio perfecto).
- Tamaño inteligente: No uses macetas demasiado grandes para plantas de interior pequeñas. Un tamaño excesivo deja la tierra húmeda por más tiempo y aumenta el riesgo de pudrición. Usa una maceta que deje 2–3 cm libres alrededor de las raíces, así evitarás trasplantes innecesarios.
Tip HogarVivo: Si alguna de tus plantas de interior ya está en una maceta sin agujeros, coloca una capa de piedras o perlita en el fondo antes de volver a plantar. Esto no sustituye un drenaje real, pero ayuda a que el agua se acumule lejos de las raíces.
Ignorar la fertilización de tus plantas de interior: El misterio que evita que tus plantas crezcan
Otra razón por la que tus plantas de interior se ven tristes a pesar de todos tus cuidados, o dejan de crecer es por la falta de nutrientes. El sustrato que compras en la tienda tiene muchos nutrientes, pero estos se agotan en unos pocos meses y, si no fertilizas, tus plantas se queda sin comida.
Consecuencias de no fertilizar con cuidado tus plantas de interior:
- Las hojas pierden color y se vuelven pálidas.
- Poco crecimiento, incluso en primavera o verano.
- La planta produce menos hojas nuevas o brotes.
Cómo solucionarlo:
- Fertilizantes líquidos cada 3–4 semanas: Durante primavera y verano, usa fertilizante líquido para plantas de interior. Es fácil: diluyes en agua según las instrucciones y riegas como siempre.
- Productos de liberación lenta (3 meses): Si prefieres algo aún más fácil, usa fertilizantes granulados que duran 3–4 meses. Solo los pones en la superficie de la tierra y listo el fertilizante hará su magia.
- Balance recomendado (NPK 20-20-20): Busca un fertilizante que tenga una fórmula equilibrada, por ejemplo, NPK 20-20-20. Esto significa que tiene nitrógeno, fósforo y potasio en partes iguales, con esto consigues un crecimiento sano de las hojas, raíces y tallos.
- Reduce la cantidad en invierno: Cuando las plantas están en reposo (días fríos y poca luz), reduce la dosis a la mitad o deja de fertilizar hasta la primavera.
- Productos “todo en uno”: Hoy en día existen fertilizantes líquidos que ya vienen listos para usar, en botellas con aplicador. Son ideales para principiantes porque no hay que medir ni diluir nada.
Consejo HogarVivo: Combina la fertilización con un riego inteligente. Fertilizar cuando la tierra está seca puede dañar las raíces. Primero riega un poco y luego aplica el fertilizante diluido.
Poner tus plantas cerca de fuentes de calor o corrientes de aire: el asesino silencioso de tus plantas de interior

Normalmente este error pasa por debajo de la mesa, pero puede acabar incluso con la planta más resistente. Muchas personas colocan sus plantas en ventanas, justo por donde pasa una corriente, o cerca de un radiador o aire acondicionado porque “hay espacio libre”.
Qué ocurre:
- El aire caliente de la calefacción seca el sustrato en exceso y baja la humedad natural, haciendo que las hojas se sequen en las puntas.
- El aire frío de ventanas mal selladas o el aire acondicionado puede generar cambios bruscos de temperatura, provocando que las hojas se caigan de golpe.
Soluciones prácticas:
- Zonas prohibidas: Evita colocar tus plantas sobre radiadores, junto a estufas o bajo el flujo de aire del aire acondicionado. Incluso las plantas “resistentes” como la sansevieria terminan debilitándose en estos lugares.
- Barreras decorativas: Si no puedes moverlas de lugar, no hay problema crea un escudo con muebles, o estanterías que corten el aire. Además de protegerlas, sumarás un toque decorativo a tu espacio.
- Microclimas caseros: Crea varios grupos de plantas y colócalas en un rincón de tu casa. Al estar cerca, crean un microclima más húmedo, ideal para especies tropicales como helechos o calatheas.
Consejo HogarVivo: Un buen lugar para tus plantas es a un metro de las ventanas abiertas o salidas de aire. Así reciben luz, pero están protegidas de los cambios extremos.
No limpiar las hojas: El cuidado que hace que tus plantas de interior multipliquen su belleza

Si tu planta parece “apagada” o con hojas oscuras, lo más probable es que este llena de polvo. El polvo bloquea la fotosíntesis, haciendo que tus plantas tengan menos energía. Además, el polvo puede convertirse en refugio para plagas como la araña roja o cochinilla.
Por qué es importante limpiar las hojas:
Las plantas respiran y “comen” a través de sus hojas. Si las hojas están cubiertas de polvo, no pueden absorber la luz correctamente. Piensa en ello como si estuvieras comiendo carne con una cucharilla, puedes hacerlo pero es mas difícil de lo que debería.
Cómo limpiar tus plantas de interior de forma fácil:
- Técnica rápida semanal: Una vez a la semana, pasa un paño de microfibra ligeramente húmedo por cada hoja. Si son plantas con hojas grandes (monstera, ficus, calathea), esto no te llevará más de unos minutos y hará una gran diferencia.
- Ducha mensual: Una vez al mes, mete tu planta (con su maceta) en la ducha o lavabo y enjuaga suavemente con agua a temperatura ambiente. Deja que escurra bien antes de volverla a colocar en su sitio. Esto elimina polvo y posibles plagas de forma natural.
- Beneficio estético inmediato: Hojas limpias y brillantes que transforman tu planta en una decoración más atractiva Si quieres un brillo extra, existen productos naturales como la leche diluida o soluciones de neem que tambien protegen contra plagas.
No trasplantar tus plantas de interior cuando es necesario: Señales que no debes de ignorar

Uno de los errores más comunes en los cuidados de plantas de interior es dejar tu plantas en la misma maceta por años. Aunque sean “plantas pequeñas”, llega un momento en el que el espacio se les queda corto, igual que unos zapatos que ya no te sirven.
Señales obvias de que tu planta pide cambio:
- Raíces fuera de control: si ves raíces saliendo por los agujeros de drenaje de la maceta o asomándose por arriba del suelo.
- Tierra que se seca demasiado rápido: el sustrato ya no retiene agua porque está demasiado compacto o porque está agotado de nutrientes.
- Crecimiento detenido: la planta se queda igual durante meses, aunque la riegues y la fertilices bien.
La solución es más fácil de lo que crees: No necesitas comprar una maceta gigante. Basta con elegir una que sea solo 2–3 cm más grande que la anterior. Además, aprovecha para renovar el sustrato, ya que con los años pierde nutrientes y se compacta.
El secreto para un trasplante exitoso no está solo en el tamaño de la maceta, sino en la calidad de la tierra. Aprende a preparar una mezcla profesional con nuestra [guía para preparar tierra para macetas].
Descubre la receta basada en compost que revitaliza el sustrato, mejora el drenaje y proporciona los nutrientes que tus plantas necesitan para crecer fuertes y saludables.
Trasplanta tus plantas de interior en menos de 10 minutos:
- Prepara la nueva maceta con agujeros de drenaje y una capa ligera de sustrato fresco en el fondo.
- Saca la planta con cuidado, inclinando la maceta y golpeando suavemente los lados para aflojar las raíces.
- Colócala en su nuevo hogar y rellena con sustrato fresco alrededor, apretando suavemente con los dedos.
- Riega bien para que la tierra se asiente y las raíces tengan contacto inmediato con el nuevo sustrato.
¿Cuál es el mejor momento para hacerlo?: Aprovecha una limpieza de fin de semana. Trasplantar no te tomara más de 10 minutos y te asegura que tu planta siga creciendo sana y feliz.
Consejo HogarVivo: No caigas en la tentación de poner la planta en una maceta demasiado grande. Solo estarás acumulando más agua de la necesita tu planta y terminar dañando las raíces.
Cuidados express para tus plantas de interior: 5 minutos que lo cambiaran todo
¿Crees que no tienes tiempo para cuidar tus plantas? Pues te tengo Buenas noticias: mantener los cuidados de tus plantas de interior no necesita de horas de tu tiempo, basta con una rutina express de 5 minutos por semana que se adapta a esos pequeños descansos que tienes del trabajo.
- Lunes (2 min) Revisión visual rápida: Haz un “escaneo de supervivencia”. Observa si tus plantas tienen hojas amarillas, plagas o raíces sobresalientes. Este hábito evita que surjan problemas mayores.
- Miércoles (2 min) Riego selectivo: Solo riega las plantas que de verdad lo necesiten. Aplica la “prueba del dedo” para comprobar la humedad del sustrato antes de regar.
- Viernes (1 min) — Limpieza express: Elige una planta distinta cada semana y pasa un paño húmedo por sus hojas. Además de verse más bonita, mejoras el proceso de la fotosíntesis.
Las 5 Plantas de interior que Sobreviven a tu falta de cuidados
Si tienes que trabajar todo el día afuera o en casa, viajas seguido o simplemente olvidaste regar tus plantas, estas plantas de interior son para ti. Son decorativas, resistentes y perfectas para novatos.
Zamioculca (ZZ Plant)
- Cuidado mínimo: Riego mensual y sobrevive con poca luz.
- Beneficio decorativo: Sus hojas brillantes la hacen parecer que siempre esta nueva.
- Ventaja principal: Es la mejor opción si quieres darle un toque de color a tu oficina.
Sansevieria (Lengua de Suegra)
- Cuidado mínimo: Es una de las plantas más resistentes del mundo.
- Beneficio decorativo: Porte vertical y elegante la hace perfecta para esquinas para poner en esas esquinas solitarias de tu casa u oficina.
- Ventaja principal: Según un estudio de la NASA la lengua de suegra ayuda a purificar el aire en interiores lo que mejora la calidad del aire que respiras dentro de casa o en la oficina.
Potos (Epipremnum aureum)
- Cuidado mínimo: Soportara que te olvides de ella y la poca luz de vez en cuando.
- Beneficio decorativo: Sus hojas colgantes crean un efecto de cascada.
- Ventaja principal: Fácil de propagar en agua (plantas gratis).
Aspidistra (Planta de Hierro)
- Cuidado mínimo: Sobrevive en espacios con sombra total y con poco riego.
- Beneficio decorativo: A los espacios en que la pongas les da un toque clásico y duradero y puede vivir más de 10 años.
- Ventaja principal: Dentro de las plantas que ya mencionamos es la más resistente de la lista sin ninguna duda.
Cinta (Chlorophytum comosum)
- Cuidado mínimo: Necesita de riego semanal, pero puede soportar que te olvides de ella de vez en cuando (no es rencorosa).
- Beneficio decorativo: Produce “hijos” que puedes regalar o replantar.
- Ventaja principal: Excelente para colgar y para llenar tus paredes de verde.
Elige tus plantas de interior según tu estilo de vida:
- ¿Te gusta viajar?: Aspidistra y Zamioculca, requieren de muy poca atención de tu parte (básicamente se cuidan solas).
- ¿Trbajas desde casa?: La Sansevieria o Cinta, mejoran la calidad del aire y tu ánimo.
- ¿Tienes poco espacio en casa?:No importa la Potos mini aprovecha la verticalidad y no ocupa espacio en el suelo.
Preguntas frecuentes sobre cuidados para plantas de interior
¿Cuántas veces se riega una planta de interior?
No existe un número mágico, depende de la planta, la estación y el ambiente de tu casa. Como regla general: riega cuando la capa superior del sustrato (2–3 cm) esté seca al tacto.
¿Qué hacer si mi planta tiene hojas amarillas?
Las hojas amarillas pueden ser señal de exceso de agua, falta de luz o envejecimiento natural. Retira la hoja dañada y revisa el riego. Si la tierra está constantemente húmeda, deja que se seque antes de volver a regar.
¿Por qué se mueren mis plantas de interior?
Las tres causas más comunes son: regar de más, falta de luz y usar tierra con pocos minerales. Te presente estos tres puntos y resolverás la mayoría de los problemas.
¿Cómo revivir mis plantas de interior con los cuidados correctos?
- Corta las hojas y tallos secos.
- Cambia el sustrato si huele mal o está muy compacto.
- Traslada la planta a un sitio con mejor luz indirecta.
- Ajusta el riego (menos cantidad, pero constante).
¿Cuándo trasplantar tus plantas de interior correctamente?
El mejor momento es primavera o inicio de verano, cuando la planta crece con más fuerza. Señales claras: raíces que sobresalen por debajo, tierra que se seca demasiado rápido o la maceta claramente es más pequeña que tu planta.
¿Qué fertilizante usar para plantas de interior en invierno?
En invierno, muchas plantas descansan y no necesitan mucho alimento. Usa fertilizante líquido suave cada 4–6 semanas o simplemente espera a la primavera para retomar la rutina.
Tu hogar verde comienza hoy
Los cuidados de tus plantas de interior no tienen qué ser complicados. Con evitar los errores básicos como el exceso de agua, la falta de trasplante o las malas elecciones de ubicación, tus plantas pueden crecer sanas y convertirse en el toque verde que transforme cualquier espacio de tu casa.
Este es Tu reto de la semana: Observa una de tus plantas y corrige al menos un error de los que vimos en esta guía. Recuerda que pequeños cambios generan grandes resultados.
Si quieres seguir aprendiendo sobre plantas de interior, te recomiendo estos Brotes de HogarVivo: