¿Tu terraza parece un desierto urbano? Transfórmala en un paraíso al aire libre
La mayoría de las personas no terminan de aprovechar el potencial que su terraza les ofrece por falta de inspiración y planificación. En HogarVivo queremos cambiar eso con nuestra guía sobre decoración de terrazas y como aprovechar al máximo lo que tu terraza te ofrece.
En este artículo de HogarVivo aprenderás como:
✅ Combinar diseño, funcionalidad y sostenibilidad.
✅ Aprovechar cada centímetro de espacio disponible (¡desde balcones diminutos hasta terrazas gigantes!)
✅ Aprende secretos low-cost que te ayudaran a sacarle el máximo potencial a tu espacio sin arruinar tu presupuesto
Transforma ese área olvidada de tu casa en el punto de reunión favorito de amigos y vecinos.
Introducción al arte de la decoración de terrazas
En sitios donde el clima invita a disfrutar del aire libre, la decoración de terrazas se ha convertido en una extensión natural de los hogares hogar.
Según diversos estudios de Paisajismo y Jardinería, la mayoría de las casas que tienen terraza no aprovechan el máximo de su potencial funcional.
Con esta guía, exploraremos cada aspecto: desde la selección de mobiliario y plantas adecuadas hasta la iluminación y los textiles.
Planificación y zonificación de tu espacio

¿Por qué debes de zonificar la terraza?
Diversos estudios de diseño demuestran que una zonificación adecuada mejora significativamente la sensacion de amplitud y comodidad
Cómo hacerlo en 3 pasos
- Medición y croquis: Usa una cinta métrica y papel milimetrado. Marca cuales son los puntos donde hay mas sol y sombra durante del día.
- Definir actividades: ¿Comer al aire libre? Una zona con mesa plegable. ¿Descansar? Un sofá. ¿Cultivar hierbas? macetas elevadas, en función del espacio que tenga la terraza puedes definir estas zonas y mas.
- Delimitación visual: Utiliza alfombras de exterior, celosías móviles o jardineras como separadores y asi mantener cada zona independiente de la otra.
Selección de mobiliario y materiales

La elección del mobiliario define que tan bien se mirara todo y lo mucho o poco que durara en uso.
Mobiliario resistente y ligero
- Aluminio y acero inoxidable: Perfectos para climas húmedos; no se oxidan.
- Ratán sintético: Estilo rústico pero resistente a los rayos UV del sol y a la lluvia.
- Madera tratada (IPE o teca): Elegancia y natural aunque esta se le debe de hacer un tratamiento de sellado sellado cada 2 años.
Textiles y complementos
Según un estudio del smithsonian los textiles con fibras de naturaleza natural absorben la humedad rápidamente y la liberan lentamente, en lugares con una humedad alta esto pude favorecer el crecimiento de moho y otros hongos si estos no tienen una buena ventilación.
Característica | Silla de aluminio | Silla de ratán sintético |
Peso | 4 kg | 2.5 kg |
Resistencia lluvia | Alta | Media |
Precio | 80 € | 65 € |
El poder de las plantas en la decoración de terrazas

Las plantas dan vida y frescor. Según el sitio web coolcalifornio, incorporar vegetación puede reducir la temperatura percibida en un espacio en 3°C.
Mejores especies para terrazas
- Lavanda en maceta: Aromática y resistente.
- Citrus enano: Decorativo y productivo.
- Helechos de sombra: Ideales para rincones con poca luz.
¿Quieres que tu terraza sobreviva al verano sin gastar en riego? La respuesta está aquí: Jardín Mediterráneo: -Agua +Belleza. Aprende a usar especies aromáticas como lavanda en un diseño que enamora ¡mientras ahorras recursos! Descubre la guía definitiva.
Errores comunes y soluciones
- Error: Plantar sin considerar exposición solar.
Solución: Agrupa según sol/materia. - Error: Exceso de riego en macetas pequeñas.
Solución: Usa sustratos ligeros y macetas con buen drenaje.
Iluminación y ambiente nocturno

Una buena iluminación es clave para disfrutar de tu terraza incluso cuando el sol se oculta. Aquí te mostramos tipos de iluminación y consejos practicos para lograr un reino visual asombroso:
Tipos de iluminación
Tiras LED:
- Ventajas: Bajo consumo de energía (2–5 W por metro), fácil de instalar en cualquier parte de tu terraza y y tienen diferentes estilo a su disposición (bombillas Edison, hebra, color).
- Instalación: Pon sobre techos, bordes o encima de plantas; adhesivos de exterior para no dañar las superficies.
- Recomendación: Elige modelos con capa IP65 para aguantar viento y lluvias suaves.
Focos empotrados en suelo:
- Ventajas: Dan luz a grupos y huertos desde abajo, creando efectos de sombra y profundidad.
- Instalación:: Usa una caja aprueba de agua pon un transformador de bajo voltaje (12 V),
- Sugerencia: Usa luces de 300–500 lúmenes con un ángulo móvil (15°–45°) para destacar las plantas sin deslumbrar.
Lámparas de vela LED recargables:
Ventajas: Parecen velas de verdad, pero pero sin eñ riesgo de incendio o de generar humo. La duración de estas velas es de 8 a 12 horas,
Instalación: Puedes colocarlas en vasos de cristal, lámparas de metal o en mesas. Carga con cables USB o con el sol, ¡igual!
Recomendación: Busca modelos con temporizador y con ajustes de intensidad para poder controlar duración y la intensidad.
Consejos prácticos para tu proyecto de iluminación
- Capas de luz: Combina una luz suave (guirnaldas o apliques) con una luz fuerte (empotrados o de pie) para lograr profundidad y dinamismo.
- Sensores crepusculares y temporizadores: enciende y apaga las luces de manera automática según la luz natural y un horario automático, ahorrando energía y evitando olvidos.
- Temperatura de color cálida (2700 K–3000 K): Potencia la sensación de comodidad y cercanía. Evita temperaturas frías (>4000 K) debido a que resultan agresivas y reducen el sentimiento de comodidad.
- Control de intensidad: Instala “atenuadores” o lámparas con regulación de brillo para ajustar el ambiente en función de la ocasión (cenas íntimas, reuniones o relajación).
Con estos detalles, tu terraza brillará de forma eficiente y elegante, invitando a prolongar tardes y noches en tu nuevo espacio exterior.
¡Un agradecimiento gigante al canal Sodimac Homecenter Chile por compartir este valioso material audiovisual que nos enseña diferentes ideas para iluminar tu terraza en casa. Todos los derechos corresponden a sus creadores.
Decoración de terrazas según el tamaño: adapta el estilo de tu terraza al espacio disponible
No todas las terrazas son iguales, y la decoración de terrazas más efectiva depende directamente de los metros cuadrados. A continuación, descubre cómo sacar el máximo partido a tu espacio, optimizando cada rincón según su tamaño y eligiendo el estilo perfecto.
Decoración para Terrazas pequeñas (< 10 m²): multiplica cada centímetro
Cuando solo dispones de unos pocos metros, la clave está en la multifuncionalidad y en reducir el desorden visual:
- Muebles plegables y modulares: Sillas y mesas que se guardan cuando no sirven, liberando espacio al instante.
- Jardineras verticales o colgantes: Aprovecha paredes y barandillas para plantar sin robar suelo.
- Paleta clara: Blancos, beige y grises suaves reflejan la luz y amplían la sensación de amplitud.
Estilos ideales para terrazas pequeñas:
- Minimalista-chic: Debido a la reducción de una gran cantidad de elementos y las líneas depuradas, elimina el desorden visual y aumenta la entrada de luz, consiguiendo una sensación de amplitud .
- Boho compacto: El uso de macramé y textiles ligeros añade textura y calidez en vertical, esto sin tener que ocupar espacio de suelo.
Decoración para Terrazas medianas (10–20 m²): crea zonas sin perder unidad
Con algo más de espacio, puedes establecer diferentes áreas (zonificación) para diferentes actividades:
- Zona de comedor: Mesa redonda o extensible, fácil de mover.
- Rincón chill‑out: Pufs y cojines XL, ideales para relajarse (yo los amo, es como sentarse en una nube).
- Huerto urbano: pequeños bancos o jardineras bajas.
Estilos ideales para terrazas medianas:
- Urban jungle: La mezcla de plantas a distintas alturas crea una sensación de profundidad y frescura, mientras los muebles de ratán sintético aportan resistencia y combinan con el verde, transformando tu terraza en un oasis en la ciudad.
- Mediterráneo light: Textiles en lino y algodón reflejan el calor y aportan frescor; la paleta azul/blanca remite a ambientes costeros, ayudando a relajar la mente.
Decoración para Terrazas grandes (> 20 m²): multiplica ambientes con coherencia
Si superas los 20 m², puedes diseñar varias estancias que convivan armoniosamente:
- Comedor formal: Gran mesa y sillas ergonómicas.
- Bar lounge: Barra alta y taburetes para eventos sociales.
- Zona relax: Sofás modulares o tumbonas dobles.
Estilos ideales para terrazas grandes:
- Chill‑out Ibiza: Los tonos neutros y materiales naturales reflejan la luz y la brisa marina, generando un ambiente relajante que invita al descanso.
- Mediterráneo auténtico: El uso de barro y terracota retiene el calor durante el día y lo libera por la noche, creando un microclima equilibrado, mientras las enredaderas aportan sombra y privacidad.
Decoración de terrazas low cost: ideas para decorar terrazas económicas
Decorar tu terraza no tiene que asesinar tu cuenta de banco. sin importar si tu terraza es pequeña, mediana o grande, aquí tienes ideas y trucos que salvaran a tu cartera:
Muebles DIY y de segunda mano
- Terrazas pequeñas: Usa palets reciclados como bancos o mesas bajas, lijados y pintados con spray para exterior. Añade cojines viejos cubiertos con telas resistentes para exteriores.
- Terrazas medianas: Busca conjuntos usados en mercados locales o apps de segunda mano. Una mano de pintura puede darles un segundo aire a muebles que parecían estar en la recta final de su vida.
- Terrazas grandes: Construye una zona lounge con neumáticos viejos forrados de tela o crea chaise‑longues con colchones antiguos reforzados.
Plantas de bajo coste y fáciles de propagar
- Terrenos pequeños: Saca el mayor provecho al tomillo y s el romero que puedes multiplicar por esquejes. Son gratuitos y crecen rápido.
- Terrenos medianos: Intercambia esquejes con vecinos o en grupos de jardinería online para llenar tu terraza sin gastar.
- Terrenos grandes: Compra plantas en viveros locales en rebajas de fin de temporada; los bulbos de flor acaban de florecer y suelen estar a mitad de precio.
Decoración con elementos reciclados
- Iluminación DIY: Crea faros con envases de cristal y velas LED baratas. Pinta los frascos con témperas para darle un toque de color.
- Alfombras low cost: Usa alfombras de sisal o alfombras de plástico resistentes al exterior que esten en oferta.
- Cojines reutilizados: Recubre fundas viejas con con tela de ropa que ya no uses.
Textiles económicos pero duraderos
- Compra telas acrílicas (tiendas de tapicería) para hacer cortinas o cubre cojines.
- Usa sacos de arpillera como funda de cojines o manteles para crear un estilo rústico a lo low cost.
¡Un agradecimiento gigante al canal COCINAS PEQUEÑAS Y MODERNAS por compartir este valioso material audiovisual que nos enseña como decorar un pequeña terraza en casa sin desangrar tu cartera en el proceso. Todos los derechos corresponden a sus creadores.
Preguntas frecuentes sobre decoración de terrazas ❓
¿Cómo elegir el mejor mobiliario para la decoración de terrazas pequeñas?
Para espacios inferiores a 10 m², opta por muebles plegables y modulares que puedas guardar cuando no los uses. El aluminio ligero y el ratán sintético son ideales por su resistencia y peso reducido.
¿Qué estilos de decoración de terrazas funcionan mejor en zonas de clima húmedo?
En climas húmedos, los estilos que usan materiales impermeables o tratados como el ratán sintético en estilo urban jungle o el minimalista-chic con aluminio garantizan durabilidad sin renunciar al diseño.
¿Cómo integrar plantas sin saturar la decoración de terrazas medianas?
Utiliza jardineras verticales o macetas de diferentes alturas en un lado de la terraza. Así creas un muro verde que aporte frescura sin restar espacio al mobiliario central.
¿Qué iluminación es más recomendable para la decoración de terrazas de cara al ahorro energético?
Guirnaldas LED de bajo consumo y sensores crepusculares permiten un ambiente acogedor y reducen la factura eléctrica.
¿Cuál es la mejor forma de zonificar la decoración de terrazas grandes?
Define áreas con alfombras de exterior o cambios sutiles en el pavimento. Usa muebles que marquen límites, como un sofá modular para separar la zona lounge del comedor.
¡Tú oasis personal está a solo un paso!
Ya tienes todo lo necesario: desde cómo zonificar ese espacio olvidado hasta elegir plantas que refrescan y luces que crean magia nocturna.
Ahora es el momento de pasar a la acción. Imagina las mañanas con un café entre geranios, las cenas bajo las estrellas en tu comedor exterior, o ese rincón de lectura que te aísla del mundo… ¡Hazlo realidad!
🌱 Y ahora, cuéntanos:
¿Con qué sueñas empezar?
¿Un huerto urbano lleno de sabor? ¿Una zona chill-out con vistas? ¿O iluminar las noches de verano con guirnaldas LED?
¡Comparte tu plan en los comentarios! Entre todos, convertiremos tus ideas en un paraíso al aire libre. (¿Ya tienes fotos del “antes”? ¡Muéstranos tu avance!)
¿Cuál ha sido tu mayor reto al decorar tu terraza? ¡Compártelo en los comentarios y te ayudamos!