🌿 Las 10 Mejores Plantas de Interior que Purifican el Aire:
🌿 ¿Sabías que tus plantas pueden ser el mejor purificador de aire natural? Descubre las especies científicamente probadas que transforman tu hogar
¿Alguna vez has sentido que el aire de tu casa está “pesado” o notas que te cuesta concentrarte? La ciencia tiene una explicación: la EPA revela que los espacios interiores acumulan hasta 5 veces más contaminantes que el exterior, desde formaldehído (presente en muebles y limpiadores) hasta benceno y monóxido de carbono. Pero no necesitas costosos filtros HEPA: la NASA comprobó que ciertas plantas de interior purifican el aire de manera eficaz, eliminando toxinas mientras equilibran la humedad y reducen el estrés.
En este artículo, no solo te mostraremos 10 plantas de interior que purifican el aire (avaladas por estudios de la NASA y universidades como Cambridge y Florida), sino que aprenderás:
✅ Errores que arruinan sus beneficios: Desde usar agua con cloro hasta colocarlas donde no pueden “respirar”.
✅ La tabla definitiva para elegir según tus necesidades.
¿Listo para respirar mejor y llenar tu espacio de vida? Sigue leyendo: tu aire (y tus pulmones) lo agradecerán. 🌱💨
🌱 Top 10 mejores Plantas que purifican el aire
1. Lengua de Suegra (Sansevieria trifasciata) – La Purificadora Nocturna
🌬️ Superpoder: Gracias a un estudio de Harvard sabemos que es la única planta que libera oxígeno de noche (ideal para dormitorios).
🔬 Estudio NASA: Elimina 4 toxinas principales, incluyendo benceno (presente en plásticos y detergentes).
💧 Cuidado clave: Riega solo cada 15-20 días (sus hojas carnosas almacenan agua).
⚠️ Error mortal: Macetas sin drenaje → podredumbre radicular en 72 horas.
Tip decorativo: Combínala con macetas altas para resaltar sus hojas arquitectónicas.
Esta planta es una de las estrellas de nuestro artículo sobre especies que crecen en la sombra. ¿Quieres más opciones para espacios con poca luz? Descubre el top 10 aquí.
2. Potus (Epipremnum aureum) – El Transformador de Aire en Cascada
🌀 Dato curioso: Según la Universidad de Florida, reduce el monóxido de carbono en espacios cerrados (perfecto para oficinas).
🌱 Versatilidad: Crece en agua (en un jarrón) o tierra (como enredadera).
☠️ Precaución: Tóxico para gatos y perros → mantén fuera de su alcance.
Truco científico: Sus hojas absorben más toxinas cuando se colocan a 1.5 m de altura.
3. Palma Areca (Dypsis lutescens) – El Humidificador Natural
💦 Beneficio extra: Libera 1 litro de agua al día al ambiente (combate la sequedad en invierno).
🌴 Estética: Aporta un toque tropical y crece hasta 2 metros.
⚠️ SOS: Hojas amarillas = exceso de cloro en el agua → usa agua filtrada.
4. Helecho de Boston (Nephrolepis exaltata) – El Cazador de Moho
🍄 Combate el moho: Reduce 78% de esporas de moho (ideal para baños o sótanos húmedos).
🌧️ Cuidado estrella: Necesita humedad constante (rociar hojas 3 veces/semana).
Dato eco: Sus frondas (hojas) fueron usadas en la era victoriana para decorar salones.
5. Árbol del Caucho (Ficus elastica) – El Gigante Purificador
🏙️ Perfecto para: Departamentos urbanos (filtra formaldehído de muebles nuevos).
📈 Crecimiento: Hasta 30 cm por año (poda regular para controlar tamaño).
⚠️ Alerta: Savia lechosa puede irritar la piel → usa guantes al podar.
6. Cinta (Chlorophytum comosum) – La Planta que se Clona
👶 Propagación: Produce “hijitos” que purifican el aire gratis (córtalos y plántalos).
🔋 Resistencia: Sobrevive a olvidos de riego y luz fluorescente.
Truco decorativo: Ideal para estanterías altas donde sus brotes caen en cascada.
7. Hiedra Inglesa (Hedera helix) – La Barrera Contra Moho
🛡️ Estudio Cambridge: Elimina esporas de moho en el aire (perfecta para cocinas).
🌡️ Clave: Prefiere temperaturas frescas (15-20°C) → evita cerca de radiadores.
☠️ Tóxico para mascotas → alternativa segura: Peperomia.
8. Aglaonema (Aglaonema modestum) – La Joya Colorida
🎨 Variedades: Hojas con tonos rojos, plateados o verdes intensos (purifican igual).
🌑 Reina de la sombra: Funciona hasta en baños sin ventanas.
⚠️ Señal de alarma: Hojas enrolladas = aire demasiado seco → coloca sobre guijarros húmedos.
9. Filodendro (Philodendron scandens) – La Trepadora Elegante
🏡 Uso creativo: Guíala sobre estantes o marcos de cuadros para crear “paredes vivas”.
🌿 Eficacia: Neutraliza formaldehído de aglomerados y pinturas.
Truco histórico: Los victorianos la llamaban “la planta del amor” por sus hojas en forma de corazón.
10. Crisantemo (Chrysanthemum morifolium) – La Flor que Desintoxica
🌸 Beneficio único: Florece en otoño/invierno (alegra espacios en días grises).
☢️ Según NASA: Filtra amoníaco (presente en limpiadores industriales).
💐 Truco floral: Corta flores marchitas para estimular nuevas
📊 Tabla Comparativa

Planta | Toxinas Eliminadas | Cuidado | Luz Ideal | Toxicidad Mascotas |
Lengua de Suegra | Formaldehído, benceno | Muy fácil | Baja-media | No tóxica |
Potus | Monóxido carbono | Fácil | Indirecta | Tóxico |
Palma Areca | Xileno, tolueno | Medio | Brillante | No tóxica |
Helecho Boston | Moho, formaldehído | Difícil | Media | No tóxica |
Árbol Caucho | Formaldehído | Medio | Intensa | Tóxico |
Cinta | Monóxido carbono | Fácil | Media | No tóxica |
Hiedra Inglesa | Moho, benceno | Medio | Media | Tóxico |
Aglaonema | Benceno | Fácil | Baja | Tóxico |
Filodendro | Formaldehído | Fácil | Indirecta | Tóxico |
Crisantemo | Amoníaco, benceno | Difícil | Intensa | Tóxico |
🚨 Los 5 Errores Más Graves (y Cómo Solucionarlos)

- 💦 Ahogar las plantas con exceso de agua
- Solución: Método del palillo (clavar un a palillo 5 cm en tierra; si este sale seco puedes regar la planta, de lo contrario espera unos días mas )
- ☀️ Exponerlas al sol directo
- Dato: El 70% de estas plantas prefieren luz indirecta
- 🏺 Usar macetas sin drenaje
- Alternativas:
- Macetas con agujeros
- Capa de grava en el fondo
- Alternativas:
- 🍃 Ignorar el polvo en las hojas
- Limpieza eficaz:
Usa un paño húmedo con 1 gota de jabón neutro
Ducha mensual (para plantas pequeñas)
- 🌡️ No controlar la temperatura
- Rango ideal: 18-24°C (evitar corrientes de aire)
📌 Bonus:
3 señales de emergencia:
Si ves…
➡️ Hojas amarillas = Exceso de agua
➡️ Puntas secas = Falta de humedad
➡️ Hojas pequeñas = Necesita nutrientes
¡Actúa rápido y salva tu planta! 🌟
3 combinaciones Ganadoras

- Para dormitorios:
- Lengua de Suegra (oxígeno nocturno) + Aglaonema (contra benceno).
- Para cocinas:
- Potus (humos) + Hiedra Inglesa (moho).
- Para salones:
- Palma Areca (humidifica) + Crisantemo (floración otoñal).
🌿 Tu Plan de 3 Pasos para un Aire Más Puro
- Elige Tus Aliadas Verdes
- Para dormitorios: Lengua de Suegra (oxígeno nocturno)
- Para cocinas: Potus (combate monóxido de carbono)
- Para baños: Helecho de Boston (anti-moho)
- Colocación Estratégica
- 1 planta cada 10 m² (recomendación NASA)
- Agrupar 2-3 plantas en áreas problemáticas (ej: salón con muebles nuevos)
- Cuidados Inteligentes
- Riego: Solo cuando la tierra esté seca al tacto
- Limpieza: Hojas libres de polvo cada 15 días
- Observación: Aprende a “leer” las señales de tus plantas
Ahora que sabes cómo purificar el aire con plantas, lleva tu hogar al siguiente nivel: ilumina esos rincones oscuros con especies que aman la sombra. ¡Descubre el secreto aquí!
💬 ¡Ahora te toca a ti!
“¿Qué planta purificadora tienes en casa? ¿Cuál te gustaría añadir? ¡Comparte tus fotos en los comentarios y gana nuestra guía ‘Plantas vs. Toxinas’!.