¿Poca Luz en Casa? Conoce 12 Plantas Pequeñas de Interior que Desafían y crecen en la Oscuridad
¿Crees que necesitas una gran ventana y mucha luz de sol para tener plantas bonitas? ¡Error! Aquí te voy a mostrar 12 plantas pequeñas de interior que crecen felices con poca luz o incluso con semisombra, perfectas para baños, pasillos o escritorios.
Estas especies son resistentes, fáciles de cuidar y transforman cualquier espacio en un rincón verde sin exigirte mucha atención.
Además de decorar, estas pequeñas plantas de interior ayudan a purificar el aire, mejorar tu estado de ánimo y crear un ambiente más relajante.
En este artículo de HogarVivo descubrirás las 12 mejores plantas pequeñas para interiores que sobreviven con poca luz, para que elijas la que mejor se adapte a tu casa.
Ventajas de tener plantas pequeñas de interior en espacios con poca luz
Tener plantas pequeñas de interior en lugares con poca luz no es solo algo que haces por temas decoración: es una inversión en tu salud diaria.
- Mejoran tu estado de ánimo y reduce los sentimientos negativos: Un estudio publicado en pubmed descubrió que «la presencia de plantas interiores mejora las funciones cognitivas, reduce la presión arterial y promueve una fisiología relajada».
- Purifican el aire de tu casa: Según la NASA, algunas especies de interior eliminan toxinas peligrosas como el formaldehído y benceno, mejorando la calidad del aire que respiras.
- Aumenta la concentración: Un estudio en PMC (2019) reveló que «la presencia de plantas reales a tu alrededor puede mejorar tu atención y concentración mientras estudias».
- Se adaptan a cualquier lugar que la pongas: Las plantas pequeñas para interior son la mejor opción para espacios pequeños como baños, pasillos, estanterías o escritorios pequeños.
- No son muy demandantes: Perfectas para ti que quieres iniciar en el mundo de la jardinería en casa pero que no tienes todo el tiempo del mundo para darles toda tu atención, muchas de estas plantas toleran descuidos ocasionales en el riego y poca luz solar.
Consejos rápidos: El manual para cuidar tus pequeñas plantas de interior en lugares con poca luz:
Aunque las plantas pequeñas de interior que sobreviven con poca luz son resistentes y bastante indestructibles, con un par de recomendaciones lograras que se vean espectaculares:
- Usa luz artificial si es necesario: Si estas pensando en poner tus plantas en un lugar muy oscuro, considera usar una lámpara de crecimiento LED. Son baratas, de bajo consumo y simulan la luz del sol.
- Riega con moderación: El exceso de agua es un gran error. Pon tu dedo en la tierra; si está húmeda cuando la tocas, te recomiendo esperar unos días antes de volver a regar.
- Gira las macetas: Cada par de semanas (2 o 3) gira tus plantas para que todas sus hojas reciban luz y crezcan de igual manera.
- Elige macetas con buen drenaje: Evita el encharcamiento y la pudrición de raíces usando macetas con orificios y un plato recoge gotas.
Nuestro Top 12: Las mejores plantas pequeñas de interior que sobreviven con poca luz
Si buscas ideas para decorar de verde to casa, estas plantas pequeñas de interior son las mejores para principiantes. Algunas son casi imposibles de matar y otras añaden un toque de color único a tu hogar.
Sansevieria “Mini” (Lengua de Suegra): La Planta de Interior que te Perdona cuando la olvidas

La Sansevieria trifasciata en su versión mini es una de las mejores opciones que tienes si buscas plantas pequeñas para tener en el interior de tu casa ya que es una de las plantas más resistentes del mundo.
Puede pasar semanas sin riego, aguanta cambios de temperatura y prospera en lugares con poca luz directa o de sombra parcial.
Cuidados básicos tus pequeñas plantas de interior:
- Riego: Cada par de semanas (2–3 semanas), recuerda siempre dejar que la tierra se seque por completo. Este sistema de riego busca imitar su hábitat natural (zonas semidesérticas) y para evitar que las raíces se pudran.
- Sustrato: Busca una mezcla arenosa (50% tierra para cactus + 50% perlita o arena gruesa). Este drenaje rápido es necesario para evitar el exceso de humedad.
- Luz: Aunque la lengua de suegra puede sobrevivir en la sombra, esta crecerá mas compacta si recibe un poco de luz indirecta del sol.
- Fertilización: Solo en las temporadas de primavera y verano cada 6 u 8 semanas, siempre debes de usar un fertilizante balanceado (10-10-10).
Nivel de dificultad: Se adapta a tus descuidos, tolera lugares con poca luz y no es caprichosa con el riego, lo que la convierte en la planta ideal para personas que viajan mucho o como tú que no tienen experiencia en el cuidado de plantas.
Beneficio extra: Según el estudio de la NASA Clean Air Study, la lengua de suegra es la mejor para purificar el aire de toxinas como benceno y formaldehído.
Hack de cuidado: Si comienzas a notar que las puntas se ponen de color marrón, reduce el riego y revisa el drenaje de la maceta. Incluso con poco riego, una maceta sin un buen drenaje puede acumular agua en el fondo.
Tip de decoración HogarVivo: Su forma vertical es perfecta para esquinas pequeñas o estanterías minimalistas.
Zamioculca (ZZ Plant): Una de las plantas pequeñas de interior mas resistente

Esta planta es prácticamente indestructible (si la matas, tú eres el problema). Incluso si la pones en lugar que solo tiene luz artificial o la riegas muy pocas veces (cuando recuerdas que tienes una planta), sigue creciendo lentamente sin perder su color verde intenso.
Cuidados básicos para tu pequeña planta de interior:
- Riego: Lo mejor es hacerlo una vez al mes o cuando el sustrato esté totalmente seco. La zamioculca puede alamacenar agua, por lo que el execeso de humedas es tu verdadero enemigo.
- Temperatura: La temperatura perfecta para esta pequeña esta entre los 18 y 26 °C, (evita corrientes frías).
- Maceta: Si la pusieras a elegir te dirá que prefiere las macetas de barro para evitar el exceso de agua en el suelo.
- Mantenimiento: Trasplántala cada 2–3 años o cuando las raíces desborden la maceta (lo que pase primero).
Nivel de dificultad: Es super resistente al abandono. No necesita que la fertilices todo el tiempo y puede sobrevivir con el mínimo de sol, lo que la hace perfecta para ti que estas empezando a tener plantas en casa y oficina.
Dato interesante: Es tóxica para perros y gatos si se ingiere (Asi que ten cuidado con lo peludos de la casa).
Hack de cuidado: límpiale las hojas cada mes para su brillo se mantenga y para evitar que se llenen de polvo.
Tip decorativo HogarVivo: Sus hojas verdes brillante la hace perfecta para recibidores o pasillos; su aspecto elegante se integra bien con decoraciones modernas.
¿Te preocupa la seguridad de tus mascotas? Que la Zamioculca no sea la mejor opción para tu hogar no significa que tengas que renunciar a tener un espacio verde.
Descubre nuestra guía definitiva de [plantas no tóxicas para gatos] donde encontrarás más de 12 opciones igual de resistentes y hermosas, pero 100% seguras para tus compañeros de cuatro patas.
Pothos enano (Epipremnum aureum mini): Un clásico entre las plantas pequeñas de interior

El pothos enano es un clásico entre las plantas de interior pequeñas por lo versátil que es, por su crecimiento en lugares donde hay sombra y, a parte de todo eso sobrevive en lugares con poca luz. Incluso con tus descuidos ocasionales, mantiene sus hojas verdes.
Cuidados básicos para tus pequeñas plantas de interior:
- Riego: Tiene que mantener el sustrato un poco mojado siempre (solo deja secar la capa superior del sustrato). Con esto buscas imitar la humedad de los bosques tropicales y evitas el riesgo de pudrir las raíces.
- Luz: Crece mas rápido en lugares con luz indirecta, pero se las puede arreglar en la sombra. En lugares con poca luz crecerá, pero de manera mas lenta y sus hojas serán mas pequeñas.
- Fertilización: Usa un abono líquido balanceado una vez cada 4 semanas durante primavera e invierno para impulsar el crecimiento de hojas más grandes y verdes.
- Mantenimiento: Corta las puntas para estimular el crecimiento de los laterales.
Nivel de dificultad: Es verdad que el potos enano necesita un poco más de atención que la Sansevieria o la Zamioculca ya que es sensible al exceso de agua. pero, sigue siendo una planta perfecta para ti que estas iniciando en el mundo de las plantas de interior.
Dato interesante: se le considera un amuleto de prosperidad en algunas culturas.
Tip decorativo HogarVivo: Luce espectacular en macetas colgantes o repisas altas para crear un efecto cascado.
¿Te encanta el efecto cascada de tu Potos enano? Imagina llevar esa magia verde un paso más allá. Descubre cómo crear espectaculares cascadas vegetales en tu balcón o terraza con nuestra guía de [plantas de exterior colgantes].
Aprende a combinar especies, elegir las macetas ideales y evitar los errores más comunes para tener un jardín vertical de ensueño. Aspidistra (Planta de Hierro)
La Aspidistra elatior: La planta de hierro casi indestructible

La Aspidistra elatior es llamada la “planta de hierro” porque es prácticamente indestructible. Esta pequeña planta de interior sobrevive en rincones con sombra total, temperaturas bajas y hasta cierto abandono. Perfecta para ti si lo que quieres es una planta de interior pequeña que requiera el mínimo esfuerzo.
Cuidados básicos para tus plantas pequeñas de interior:
- Riego: Cada 10–15 días, permite que el sustrato se seque un poco entre riegos (sus raíces no soportan un suelo muy humedo).
- Clima: Soporta temperaturas frías, incluso aquellas que estan cerca de los 10 °C, es muy adaptable lo que la hace perfecta para pasillos o recibidores sin calefacción.
- Fertilización: Una vez cada par de meses (2–3 meses) en primavera y verano, esto es suficiente ya que es una planta de crecimiento lento.
Nivel de dificultad: Su resistencia la hace una buena opción para para ti que sueles “olvidarte” de regar. No se estresa con los cambios de temperatura ni con los lugares con poca luz, y es de esas pocas plantas crecen incluso si no la cuidas bien.
Hack de cuidado: Limpia sus hojas con un paño húmedo cada mes para mantener su color verde brillante y mejorar la fotosíntesis en sitios oscuros.
Beneficio extra: Puede vivir más de 10 años si la cuidas bien, convirtiéndose en un adrono permanente (la “Aspidistra” te acompañara más que muchas de tus relaciones).
Tip decorativo HogarVivo: Luce bien en macetas de cerámica a nivel de suelo, aportando un aire clásico y elegante a entradas o pasillos.
Calathea (Mini Calathea): La definición de sofisticación en el mundo de las plantas de interior

La Calathea orbifolia y sus variedades minis son plantas pequeñas de interior conocidas por sus hojas con patrones únicos que parecen pintadas a mano.
Esta pequeña planta de interior te regala un toque de sofisticación y color incluso en habitaciones con poca iluminación, siempre que pueda tener un poco de luz indirecta.
Cuidados básicos para esta pequeña planta de interior y sus variedades:
- Riego: Mantén el sustrato húmedo, sin ahogar la tierra o a la planta.
- Humedad: Esparce un poco de agua en sus hojas 1–2 veces por semana en ambientes secos.
- Agua: Evita usar el agua del grifo con mucha cal; Mejor usa agua filtrada, de lluvia o destilada.
Nivel de dificultad: Necesita de atención constante a la humedad y calidad del agua. Es mejor que reserves esta planta para cuando tengas un poco más experiencia cuidando plantas de interior pequeñas.
Hack de cuidado: Coloca la maceta sobre un plato con piedras y agua para aumentar la humedad de forma natural sin correr el riesgo de regar demás las raíces.
Tip decorativo HogarVivo: Queda genial en baños o cocinas, donde la humedad natural del ambiente ayuda a mantener las hojas frescas y vibrantes
Descubre cómo recolectar agua de lluvia en casa con nuestra [guía práctica paso a paso]: es gratis, carece de cal y cloro, y tus plantas tropicales notarán la diferencia con hojas más brillantes y sanas.
Maranta (Planta de la Oración): La planta de interior que fascina a grandes y pequeños

La Maranta leuconeura es famosa de entre todas las plantas para interiores pequeñas por el movimiento que tienen sus hojas, que se cierran de noche como si “rezara”. Este detalle único la transforma en una planta interactiva que fascina a el que la vea (grande o pequeño).
Cuidados básicos:
- Riego: Siempre mantén el sustrato húmedo, sin volverlo un pantano. Esta planta viene de la selva donde el suelo nunca este seco del todo.
- Humedad: Necesita de una humedad alta para crecer sana (50–60 % es lo mejor). Si vives en un lugar donde el clima es muy seco las puntas de sus hojas se pueden volver marrones
- Mantenimiento: Elimina las hojas secas o que se volvieron amarillas para que asi la energía se concentre en el crecimiento de hojas nuevas.
Nivel de dificultad: Su necesidad de humedad puede ser un reto si vives en un lugar con un clima muy seco. Necesita un ambiente estable para evitar que las puntas de sus hojas se pongan marrones.
Hack de cuidado: Colócala al lado de un humidificador o en un terrario de cristal para mantener la humedad que necesita sin complicarte mucho.
Dato interesante: Su movimiento nocturno es una gran manera de enseñar a los niños sobre los ritmos circadianos de las plantas.
Tip decorativo HogarVivo: Puedes ponerla en mesas auxiliares, escritorios o mesitas de noche para no perderte el momento cuando sus hojas se cierran al terminar el día.
Helecho de Boston mini: Dale frescura y movimiento a tu casa

El Nephrolepis exaltata en su versión mini es uno de los helechos más populares para interiores. Sus frondas arqueadas y rizadas aportan una sensación de frescura y movimiento, creando asi un microclima agradable para espacios cerrados. Además, es excelente purificador de aire según la NASA Clean Air Study.
Cuidados básicos para pequeñas plantas de interior:
- Riego: Necesitas regar frecuentemente para mantener el sustrato un poco húmedo, la sequía o falta de riego dañan la planta rápidamente.
- Humedad: Si donde vives el clima es muy seco tiene que humedecer sus hojas ya que estas se deshidratan con facilidad.
- Ubicación: Tienes que evitar los lugares dentro de tu casa que tenga corrientes de aire o calefactores ya que pueden deshidratar las hojas.
Nivel de dificultad: Es una planta que exige un riego constante y una buena humedad, lo que puede ser un reto para ti que eres nuevo en el cuidado de plantas de interior.
Hack de cuidado: En baños con buena luz natural, casi se mantiene sola gracias a la humedad ambiental.
Tip decorativo HogarVivo: ideal para colgar en cestas en el baño o para dar vida a repisas profundas, donde sus hojas caigan en cascada.
Peperomia: El tesoro de los espacios pequeños

Con más de 1.000 variedades (como Peperomia obtusifolia o Peperomia caperata), esta pequeña planta para interiores es un tesoro para los espacios pequeños de tu casa.
Sus hojas retienen agua, Por lo que puede soportar que olvides regarla de vez en cuando. Se adapta bien a sitios con poca luz, aunque con luz indirecta mantiene mejor su color y forma.
Cuidados básicos:
- Riego: De vez en cuando, fíjate que el sustrato este bien seco antes de regar nuevamente. Sus hojas resisten las sequias mejor que el riego excesivo.
- Luz: Es fanática de la luz de sol indirecta, pero se mantiene bien en lugares con poca luz, solo que crecerá más lentamente.
- Fertilización: Usa un fertilizante diluido una vez al mes en las temporadas primavera y verano.
Nivel de dificultad: Una peperomia es un buen punto de partida para personas que no tienen experiencia en el cuidado de las plantas, ya que es muy resistente a fallas en el riego y cambios de luz.
Dato interesante: Algunas peperomias producen pequeñas flores en forma de espiga, lo que las hace un elemento decorativo aún más espacial.
Hack de cuidado: Ponla en macetas pequeñas de barro para ayudar a que el sustrato respire y evitar exceso de humedad en las raíces.
Tip decorativo HogarVivo: Combínalas con otras especies de diferentes y tamaños para crear un minijardin dentro de casa (se ven muy bien en estanterías y mesas).
Fittonia (Planta Nerviosa): La planta de interior que ilumina cualquier espacio oscuro

La Fittonia albivenis es perfecta si quieres darle un poco de color a algún espacio de tu casa. Sus hojas con surcos y vetas blancas, rosas o rojas pueden iluminar cualquier rincón oscuro. Además, su tamaño compacto la hace perfecta para espacios pequeños y cerrados.
Cuidados básicos para tus plantas pequeñas de interior:
- Riego: Necesitan de una humedad constante, es perfecta para tener en terrarios cerrados, donde la humedad se forma de manera natural.
- Luz: Evita ponerla en lugares con luz de sol directa, esto quema y decolora sus hojas, ella adora los lugares con sombra y luz indirecta.
Nivel de dificultad: Necesita ser regada de forma regular y estar en espacios con mucha humedad; puede sufrir si el ambiente es muy seco o si te descuidas con el riego.
Hack de cuidado: Colócala en un terrario cerrado o usa un humidificador cerca para mantener el nivel de humedad equilibrado.
Dato curioso: Cuando necesita agua, sus hojas se caen como si estuvieran tristes, “avisándote” que es hora de regar. Tras recibir agua, se recuperan en poco tiempo.
Tip decorativo HogarVivo: Ideal para decorar el escritorio de tu oficina, rincones de lectura o mesas de café dentro frascos de vidrio, creando un mini jardín tropical.
Cinta (Chlorophytum comosum): La planta de interior perfecta para principiantes

Conocida como “planta araña”, es una de las especies más resistentes para principiantes. Produce pequeños hijuelos colgantes que puedes replantar fácilmente, lo que la convierte en una planta “autosuficiente”.
Cuidados básicos para tus pequeñas plantas de interior:
- Riego: Una vez a la semana o cuando el sustrato esté seco. Tolera periodos cortos de descuido sin problemas.
- Luz: Le gusta la luz de sol indirecta, pero se las arregla en lugares con poca luz y sombra. Sus hojas mantienen mejor su color en lugares con una buena iluminación.
- Fertilización: Cada mes o mes y medio en las temporadas de primavera o verano para impulsar la producción de nuevos “hijos”.
- Extra: Pulverizar de vez en cuando para mantener frescas sus hojas y evitar puntas secas.
Nivel de dificultad: La cinta es básicamente indestructible: soporta tus descuidos de riego, la luz irregular e incluso se recupera rápido si se marchita. Por eso es ideal para ti que tienes poco tiempo para cuidar tus pequeñas plantas de interior.
Hack de cuidado: Si quieres que tu cinta tenga hojas más verdes y vibrantes, usa un fertilizante líquido balanceado cada 4–6 semanas en primavera y verano.
Tip decorativo HogarVivo: Colócalas en macetas colgantes en tu cocina o salón. Varias cintas juntas pueden crear un efecto de “pared viva” que se ve simplemente espectacular.
Singonio mini: La planta de interior que cambia mientras crece

Las hojas del singonio tienen forma de flecha y cambian su forma a medida que crecen, lo que le da un atractivo visual único. Es una planta que se adapta y crece bien con poca luz y puede incluso cultivarse en agua.
Cuidados básicos para tus plantas pequeñas de interior:
- Riego: El sustrato siempre tiene que estar un poco húmedo, es una planta que muy sensible a las sequías largas.
- Luz: Se adapta muy bien a sitios con poca luz, pero esta muestra su mejor versión con luz indirecta (tiene colores más vivos y crece más rápido).
- Opción decorativa: Cultívala en agua (hidroponía) para dar un imagen más moderna y minimalista (adema también facilita el mantenimiento).
Nivel de dificultad: Es un poco más delicada que la cinta, ya que necesita un poco más de atención con el riego y humedad del lugar. pero, su adaptabilidad la hace perfecta para espacios interiores con poca luz.
Hack de cuidado: Si la cultivas en agua, cambia el agua cada dos semanas para evitar el crecimiento de algas y mantener las raíces sanas.
Dato interesante: El singonio es excelente para filtrar elementos peligrosos como formaldehído y benceno, mejorando la calidad del aire en interiores.
Tip decorativo HogarVivo: Colócalo en macetas de cristal o floreros altos. Es perfecto para escritorios, estanterías y oficinas.
Aglaonema enana: La realeza de las plantas de sombra

Considerada como una de las reinas de las plantas de sombra. Sus hojas verdes con venas plateadas o rosadas iluminaran cualquier rincón de tu casa. Es resistente a los espacios con poca luz y a lugares que tenga aire acondicionado.
Cuidados básicos para tus plantas pequeñas de interior:
- Riego: Una vez cada par de semanas (1-2 semanas), dependiendo de que tan seco este el sustrato. Sobrevive a que olvides regarla, pero no a que la riegues demás.
- Luz: Es bastante resistente a los espacios con poca luz natural, aunque los colores de sus hojas son más intensos con un poco de luz directa.
- Fertilización: Una vez cada 6 semanas en primavera y verano.
- Extra: No requiere trasplantes frecuentes gracias a su crecimiento lento.
Nivel de dificultad: Es resistente y de crecimiento lento, lo que es igual a menos mantenimiento. Lo único que te va a pedir es no excederte con el riego, ya que sus raíces pueden pudrirse si están demasiado húmedas.
Hack de cuidado: Limpia las hojas con un paño húmedo cada 2–3 semanas para que respiren mejor y mantengan su brillo natural.
Beneficio extra: Además de ser una gran purificadora de aire, la aglaonema puede vivir durante años sin perder su atractivo, incluso en malas condiciones.
Tip decorativo HogarVivo: Perfecta para colocar en esas esquinas sombrías del salón de tu casa, recibidores o habitaciones. Sus hojas aportan un toque elegante y sofisticado.
Combina Estilo y Naturaleza: Elige tus Plantas Pequeñas de interior según tu Decoración
No todas las plantas que te he mostrado transmiten lo mismo, Algunas aportan serenidad y orden, otras energía y dinamismo.
Una buena elección puede transformar la atmósfera de toda tu casa sin necesidad de un cambio de imagen de toda tu casa. Aquí te mostrare cuales son las plantas queñas de interior que mejor se adaptan con tu estilo de decoración:
Plantas de Interior para un Hogar Minimalista: Menos Es Más
Si tusas tiene un estilo minimalista, debes de seguir la regla de “menos es más”.
- Sansevieria Mini: Su porte erguido y simétrico crea líneas limpias, ideales para complementar muebles de diseño recto y colores neutros.
- Zamioculca: Con su brillo natural, da un toque de color verde sin exagerar el espacio.
- Tip profesional: Elige macetas blancas, de cemento o con colores mate. Ubícalas en esquinas o sobre otras mesas para mantener el orden visual.
Plantas de interior para tener una jungla en casa: Rodéate de verde
Este estilo es perfecto si te gusta tener verde por todos lados.
- Potos mini: Ideal para dejar colgar en repisas o que trepe en tutores de madera, creando una cortina verde.
- Singonio mini: Se combina bien con otras plantas de hojas grandes, y su rápido crecimiento llenara de vida el espacio donde la pongas.
- Helecho de Boston mini: Da volumen y textura, dando ese look “salvaje” que tanto caracteriza a la jungla urbana.
- Tip profesional: Ten grupos 5–7 plantas a diferentes alturas y usa macetas de cerámica con colores tierra. Agrega cestas de fibras naturales para reforzar la vibra tropical.
Plantas de interior para un hogar bohemio: Llena tu casa de color con estas plantas
Aquí las plantas son las protagonistas ya que son las encargadas de dar color al lugar.
- Maranta (Planta de la Oración): Sus hojas que están en movimiento durante el día dan un toque mágico y relajante.
- Fittonia: Es perfecta para poner en terrarios de vidrio o macetas pequeñas en mesas.
- Calathea mini: sus hojas estampadas parecen una obra de arte natural.
Tip HogarVivo: Usa macetas de barro envejecido, soportes de madera rústica o colgadores de macramé. Complementa con alfombras, cojines de colores y velas para crear un ambiente cálido y lleno de personalidad.
Plantas de interior para un hogar moderno y elegante:
Los espacios con acabados metálicos y líneas sofisticadas, estas serán tus mejores armas:
- Aglaonema enana: Sus hojas variegadas lucen espectaculares en macetas de cerámica negra o dorada.
- Peperomia: Sus hojas carnosas y brillantes aportan textura y sofisticación.
- Tip profesional: Juega con macetas metálicas, porta macetas de diseño y superficies como mármol o vidrio para resaltar el contraste entre el verde y los acabados lujosos.
Esta selección no solo te ayuda a crear un espacio bonito, sino que te conecta emocionalmente con tu entorno, ya que cada planta elegida refleja parte de tu estilo de vida. Además, al escoger las que se adaptan mejor a tu decoración, reduces el riesgo de comprarlas por impulso y terminar con macetas fuera de lugar.
¿Listo para llevar tu estilo al siguiente nivel? Así como elegir la planta perfecta puede transforma un rincón de tu casa, definir es estilo de decoración perfecto puede cambiar por completo toda tu casa.
Descubre los 3 estilos que marcarán tendencia en 2025: Mediterráneo Renovado, Minimalismo Tropical y Boho Natural Chic: en nuestra guía definitiva.
Aprende a combinarlos con tus plantas para crear un hogar que no solo sea hermoso, sino completamente tuyo.
Preguntas Frecuentes sobre Plantas Pequeñas de Interior
¿Realmente estas plantas crecen con tan poca luz?
Sí. Todas las plantas de esta lista han demostrado adaptarse a baja iluminación. Algunas, como la Sansevieria Mini y la Zamioculca, incluso prosperan en habitaciones con luz artificial. Sin embargo, ninguna planta puede sobrevivir en oscuridad total; un mínimo de luz es necesario para la fotosíntesis.
¿Cuándo trasplantarlas si crecen demasiado?
Generalmente cada 2–3 años o cuando veas raíces saliendo por los agujeros de drenaje. Para las plantas pequeñas de interior, elige una maceta solo 2–3 cm más grande que la anterior para evitar exceso de humedad en el sustrato.
¿Qué hacer si sus hojas se ponen amarillas?
La hojas amarillas suele indicar exceso de riego o sustrato encharcado. Deja secar el suelo, revisa el drenaje y reduce la frecuencia de riego. Si las hojas nuevas también salen amarillas, revisa si necesitan un poco de fertilizante líquido diluido.
¿Cuál es la planta pequeña más fácil de cuidar?
La Sansevieria Mini y la ZZ Plant son casi indestructibles: necesitan poca agua, toleran descuidos y se adaptan a cualquier tipo de luz, lo que las hace perfectas para principiantes o personas con poco tiempo.
¿Cómo se llaman las plantas pequeñas que no crecen?
A menudo se les llama plantas enanas o variedades miniatura. Ejemplos son el Potos enano, el Singonio mini y las Calatheas mini. Son ideales para mantener el tamaño controlado en apartamentos o escritorios.
¿Qué plantas se recomiendan para interiores?
Las mejores son las que toleran poca luz y tienen bajo mantenimiento. Además de las 12 que mencionamos, puedes considerar Filodendros trepadores, Anturios mini y Espatifilos pequeños.
¿Qué plantas se pueden poner en macetas pequeñas?
Prácticamente todas las de esta lista se adaptan bien a macetas de 10–15 cm de diámetro. Si buscas ideas, prueba con Fittonia, Peperomia y Cinta, que lucen bien en contenedores pequeños y no requieren trasplantes frecuentes.
¿Cuáles son 6 plantas ideales para un dormitorio?
Para mejorar el aire y crear un ambiente relajante, estas son perfectas:
- Sansevieria Mini
- Potos enano
- Zamioculca
- Maranta
- Fittonia
- Helecho de Boston mini
Todas son seguras para espacios interiores y ayudan a crear un entorno más fresco.
¿Qué planta de interior purifica más el aire?
Según el famoso Estudio de la NASA sobre calidad del aire, la Sansevieria y el Pothos son de las mejores plantas purificadoras, ya que absorben toxinas como benceno y formaldehído, ayudando a mejorar la calidad del aire en casa.
Llena de vida hasta los rincones más oscuros de tu casa:
Tener plantas pequeñas de interior en lugares con poca luz no solo es posible, ¡es una de las formas más faciles y baratas de transformar tu hogar! Estas especies requieren poco mantenimiento, purifican el aire y añaden un toque de frescura y color que cambia por completo la energía de cualquier habitación.
Si nunca has tenido plantas, empieza con una o dos de la lista: la Sansevieria Mini o la Zamioculca son ideales para principiantes y son casi indestructibles.
para mantenerlas siempre verdes y saludables, lee nuestra Guía de fertilizantes para plantas de interior, donde aprenderás a nutrirlas de manera fácil y económica.
Guarda esta lista y compártela con alguien que tenga un espacio oscuro y quiera llenarlo de verde. Así más personas descubrirán que hasta el rincón más sombrío puede convertirse en un pequeño oasis de vida.