¿Tu gato habla en otro idioma? Descubre por qué ronronean y cómo interpretarlo 🐱
¿Te has preguntado alguna vez por qué ronronean los gatos?. Los gatos ronronean no solo cuando están felices, ¿sino también para comunicarse con su entorno y hasta con ellos mismos? Muchos dueños piensan que el ronroneo es lo mismo que bienestar, pero la ciencia revela que este sonido va más allá de una simple muestra de cariño. En esta guía de HogarVivo, te llevaremos de la patita por el fascinante mundo del ronroneo de tus amigos peludos.
1. ¿Qué es el ronroneo? Anatomía de un motor felino
Para poder entender el porque ronronean los gatos es necesario entender que es el ronroneo en primer lugar, el ronroneo es mas que ese sonido relajante que hace tu amiguito peludo cuando esta feliz o relajado.
El ronroneo es un sonido vibratorio producido por los gatos cuando contraen y relajan rápidamente los músculos de la laringe y la tráquea. Esta acción crea ondas sonoras que viajan de 25 a 150 Hz. se ha demostrado que estas frecuencias que están asociadas con la regeneración ósea y muscular.
Imagina que bola de nieve tiene un motor interno: al activar sus cuerdas vocales y la laringe, emite un zumbido constante. Este “motor felino” se enciende en diferentes contextos:
- Relajación: Cuando acaricias a tu gato y él se acomoda en tu regazo (cuando mi gata princesa lo hizo por primera vez sentí que al fin me había ganado su cariño).
- Estrés o dolor: Un gato herido puede ronronear para beneficiarse de la vibración curativa a nivel celular (ronronear es casi como tener un propio factor curativo).
- Comunicación con su madre: Los gatitos recién nacidos ronronean para indicar su ubicación y necesidad de alimento.
¿Quieres saber cómo interpretar cada tipo de ronroneo? Sigue leyendo y descubre los 3 tonos clave que debes conocer.
¡Un agradecimiento gigante al canal Puppis Veterinaria por compartir este valioso material audiovisual que nos enseña que el ronroneo de los gatos puede tener diferente significados. Todos los derechos corresponden a sus creadores.
2. Tonos y frecuencias: ¿Cómo ronronean los gatos?
Cada ronroneo felino tiene ciertos matices: hay un ronroneo de comodidad, uno de llamada de atención y otro de auto curación.
Tipo de ronroneo | Frecuencia (Hz) | Contexto habitual | Significado |
Comodidad | 25–50 | Caricias y siestas | Bienestar y vínculo afectivo |
Llamada de atención | 60–90 | Junto a la comida o mimos | Petición de algo (comida o juego) |
Auto curación | 100–150 | Después de una lesión o estrés | Comienzan los procesos de curación |
Ejemplo HogarVivo: Marta notó que su gato Simba ronroneaba más fuerte (120 Hz) tras una caída. Tras la visita al veterinario, descubrió una pequeña fractura de costilla; ese ronroneo pudo haber acelerado la recuperación de simba.
3. Autocuración felina vs. purring por afecto o atención:
Aspecto | Purring por afecto | Purring de llamada de atención | Purring de autocuración |
Frecuencia | 25–50 Hz | 60–90 Hz | 100–150 Hz |
Duración típica | 5 a 30 segundos | 10 a 60 segundos | Desde minutos a horas |
Movimiento corporal | Relajado, ojos entrecerrados | Postura erguida, y en estado de alerta | Postura más rígida, posible palidez |
Entorno | Ambiente tranquilo, caricias | Cerca de comederos o juguetes | Tras ejercicio intenso o lesión |
4. Beneficios del ronroneo gatuno: ¿Cómo te ayuda a ti y a tu gato?

El ronroneo no solo es música para tus oídos, sino una herramienta biológica con múltiples beneficios tanto para ti como para tu gato:
- Reducción del estrés humano: Un articulo del sitio web vailhealth revela que escuchar el ronroneo disminuye la presión arterial y eleva la liberación de oxitocina, la hormona del vínculo. Esta bajada de cortisol provoca una sensación inmediata de calma.
- Alivio del dolor: Frecuencias de 25–150 Hz promueven la regeneración de tejido blando y óseo, acelerando la recuperación de las lesiones.
- Mejora de la salud de los hueso del gato: Un articulo de ryortho habla sobre como los gatos con fracturas que ronronean sanan más rápido que aquellos que no lo hacen.
- Fortalecimiento del sistema inmune: La liberación de hormonas de bienestar refuerza las defensas naturales y disminuye la caída en enfermedades virales.
- Desarrollo emocional del gatito: El ronroneo materno regula su respiración y reduce la ansiedad, estableciendo las bases de un apego seguro.
Ejemplo HogarVivo: Laura, tras que le diagnosticaran artritis a su gato Max, se dio cuenta de que dedicar 15 minutos diarios para consentir a Max en su regazo aceleró la movilidad de Max en gran medida tras seis semanas.
5. ¿Cómo fomentar el ronroneo?: Dale caricias y un espacio tranquilo

Para que tu gato inicie su motor interno, combina un entorno relajante, caricias estratégicas y una dieta que invite a la felicidad. Aquí tienes la fórmula:
Ambiente tranquilo y seguro
- Espacio sin ruidos fuertes: Elimina la música alta y los electrodomésticos ruidosos esto para que el gato asocie el silencio con la relajación total
- Luz suave: Usa luces indirectas o lámparas de luz cálidas para evitar que se asusten sin motivos.
- Aromaterapia felina: Usa un difusores de feromonas sintéticas (Feliway) para transmitir calma.
Mientras tu gato ronronea en su oasis de calma, imagina a tu perro enterrado en una cama hecha con tus manos… ¡y palets reciclados! En ‘Camas para perros con palets‘, convertimos madera olvidada en nidos de ternura. Porque todas las patitas merecen su santuario. ❤️
Contacto físico efectivo
- Puntos de placer felino: Descubre cuales son las zonas favoritas para caricias de tu gato (base de las orejas, nuca, base de la cola etc) y acarícialos con movimientos suaves y circulares.
- Masajes vibratorios: Con la punta de los dedos, realiza presiones circulares muy suaves durante 1 o 2 minutos por cada zona de caricias.
- Usa cepillos suaves: Cepilla en dirección del pelo para estimular la circulación sanguínea.
Juegos y estimulación mental
- Varitas interactivas: Juega con el un par de minutos antes de las caricias para que el gato entre en estado de juego calmado.
- Enriquecimiento ambiental: Rastrillos de comida y rompecabezas alimenticios reducen el estrés y promueven el bienestar del animal.
Nutrición especializada
- Alimentos ricos en triptófano: Dale un capricho con pavo o pollo para que su cerebro produzca serotonina la hormona de la felicidad.
- Suplementos de omega-3: Estos suplementos cuidan sus neuronas y le ayudan a que estén más tranquilos.
Ritual de conexión diaria
- Aparta 15 minutos todos los días en la mañana o noche para consentirlo con caricias y cepillado.
- Carga emocional positiva: Háblale con cariño y dale premios al finalizar la sesión. Esto hará que se sienta como el rey de la casa (y créeme se comportara como tal).
Errores comunes y soluciones:
- Rechazo al contacto: Si tu gato no es fanático del contacto y le gusta su espacio (como el mío), no seas tan intenso y termina la sesión antes de que se estrese.
- Sobreexcitación: Alterna entre momentos de juego y de descanso para no exceder sus niveles de estímulo.
6. ¿Tu gato no ronronea? Posibles causas y soluciones
Cuando un gato deja de ronronear o nunca ha mostrado este comportamiento, puede haber motivos que van más allá del estrés o el dolor. Profundicemos en diagnósticos y soluciones:
Estrés crónico o ambiente inestable
- Causa: Cambios frecuentes (mudanzas o nuevos convivientes).
- Solución: Crea un santuario felino con rascadores altos, refugios escondidos y rutinas de alimentación fijas. Instala difusores de feromonas para reducir cortisol.
Dolor interno no detectado
- Causa: Afecciones dentales, artritis o enfermedades crónicas.
- Solución: Programa chequeos veterinarios semestrales, incluye análisis de sangre y revisión dental. Usa almohadillas térmicas articulares para aliviar molestias.
Problemas vocales o neurológicos
- Causa: Lesiones en laringe, quistes o trastornos neurológicos.
- Solución: Consulta a un etólogo y un otorrinolaringólogo veterinario; la rehabilitación vocal y la fisioterapia felina pueden recuperar la función.
Temperamento o genética
- Causa: Algunas razas híbridas o de menor tendencia natural al ronroneo.
- Solución: Observa otros comportamientos de bienestar (amasado, frotamiento) y refuérzalos con caricias y juegos ligeros.
7. Ronroneo y lenguaje corporal: señales
El ronroneo no actúa por si solo: su verdadero significado sale a la luz cuando se combina con el lenguaje corporal de tu gato. Para entender el por qué ronronean los gatos, observa estas señales:
- Cola erguida y suave ondulación: Cuando los gatos ronronean y mantienen la cola en alto, indica confianza y felicidad.
- Orejas erguidas o ligeramente hacia adelante: Señal de atención positiva, el ronroneo de los gatos aquí enfatiza la curiosidad o el deseo de interacción.
- Parpadeo lento: Si tu gato ronronea y parpadea despacio, te está enviando un “beso gatuno”; significa que se siente seguro y cómodo contigo.
- Amasado con las patas delanteras: Acompañado de suaves ronroneos, este gesto rememora la succión neonatal y refuerza el vínculo afectivo.
- Ojos semi cerrados: Un ronroneo con ojos entrecerrados refleja placer puro y relajación profunda.
Si tu gato ronronea mientras amasa tu manta y mantiene los ojos entrecerrados, puedes asumir que está en un estado de total comodidad. Refuerza ese momento con caricias suaves y un ambiente tranquilo.
El ronroneo de los gatos descifrado
En esta guía has descubierto por qué ronronean los gatos y cómo interpretar cada detalle de su lenguaje sonoro. Aprendiste:
- Anatomía y frecuencias: cómo funciona ese “motor felino” entre 25 y 150 Hz.
- Tipos de ronroneo: comodidad, llamada de atención y autocuración.
- Beneficios comprobados: alivio del estrés humano, curación ósea, refuerzo inmunológico y desarrollo emocional.
- Guía para fomentar el purring (cuando lo digas agrega tres erres mas): ambientación, contacto físico, nutrición y rutinas diarias.
- Soluciones prácticas: diagnósticos y pasos para gatos que no ronronean.
- Comunicación completa: señales corporales que acompañan el ronroneo.
Con cada ronroneo, tu gato te envía un mensaje: desde un simple “te quiero” hasta una llamada de auxilio para curar heridas. Aprovecha ahora todo lo aprendido para:
- Crear un espacio seguro que invite al purring.
- Reconocer señales y responder a sus necesidades.
- Fortalecer su vínculo mediante caricias y juegos adecuados.
- Actuar a tiempo si notas cambios en su comportamiento.
¿Listo para seguir descifrando el lenguaje de tu gato? Comparte en los comentarios la experiencia más curiosa que hayas vivido con el ronroneo de tu felino y ayudemos juntos a la comunidad a entender mejor a estos fascinantes compañeros.