¿Macetas vacías en agosto? Descubre qué plantar en agosto y triunfa este verano 🌞
Agosto es el campo de batalla donde mueren los huertos urbanos: riegos inconsistentes y plantas mal seleccionadas son los culpables. Descubre en esta guía de HogarVivo qué plantar en agosto, sigue las estrategias paso a paso y aprende trucos que evitaran que tu cartera entre en terapia intensiva por falta de dinero.
Ventajas de plantar en agosto
- Crecimiento rápido: Suelos a 20–25 °C aceleran la brotación hasta un frente a suelos fríos, según UC Davis (UC Davis).
- Menos plagas: Plagas como los Pulgones y la mosca blanca reducen su actividad, ofreciendo una ventana de 3–4 semanas donde casi no se ven insectos.
- Transición al otoño: Hortalizas de ciclo corto (lechuga, rábano, espinaca) aprovechan noches suaves para un crecimiento rápido.
- Se aprovechan de las lluvias de verano: Recoger y usar agua de lluvia reduce en gran medida el consumo de agua relacionado con el riego riego.
- Preparación del suelo: Agregar compost y mulch en agosto fortalece la estructura del suelo, preparando tu huerto para el próximo ciclo de siembra.
Errores al cultivar en agosto:
Al comenzar a plantar en agosto, ten cuidado de no cometer estos errores
- Riego intermitente: Alternar jornadas de exceso de riego con días sin agua estresa las raíces y provoca pudrición.
- Solución: Entierra botellas de plástico perforadas junto a la base de cada planta. Llénalas y ellas liberarán agua de modo gradual, asegurando una humedad constante y asi no tendrás que regarlas diariamente.
- Elección de variedades de ciclo largo: Plantas como los tomates, aunque deliciosos maduran lentamente por lo que no se podrán cosechar antes de las primeras heladas.
- Solución: Mejor elije semillas de ciclo corto (lechuga hoja de roble y rábanos ‘Cherry Belle’).
Tip HogarVivo: Puedes conseguir paquetes de semillas económicos en cooperativas o intercambia semillas con tus vecinos.
- Suelo pobre en materia orgánica: La Tierra sin nutrientes es enemiga de la mayoría de las plantas ya que frena el desarrollo y reduce la producción.
- Solución: Prepara un sustrato con 1 parte de compost casero (restos vegetales y posos de café), 2 partes de tierra y 1 parte de arena gruesa para mejorar drenaje y nutrición (esta receta ha salvado a más de una guerrera que estaba a punto de rendirse)
- Estrés térmico en plántulas: Las horas de sol más fuertes queman las hojas tiernas lo que hace que su crecimiento sea más lento.
- Solución: Coloca una malla de sombreo ligera (30% de filtración de sol) sobre las plántulas durante las horas más cálidas para protegerlas.
- Mulch insuficiente: Una capa delgada deja expuesto el suelo; el agua se evapora rápidamente y aparecen malas hierbas.
- Solución: Añade paja o recortes de césped seco sobre tu mulch actual. Estos materiales retienen la humedad y ayudan a mantener las temperaturas del suelo.
¿Quieres convertir tu suelo en un buffet de nutrientes? Descubre nuestra [receta de fertilizante casero] que revive la tierra con sobras de tu cocina. ¡Tu billetero te lo agradecerá!
👉 ¡Revive tu suelo aquí!
Las mejores hortalizas que puedes plantar en agosto
Agosto es un mes fantástico para ampliar tu huerto urbano con hortalizas de ciclo corto que aprovechan el clima templado y las lluvias aisladas.
Lechuga de hoja de roble (Lactuca sativa varcrispa)

Las lechugas de hoja de roble forman rosetas con hojas suaves y onduladas, y maduran rápido en 30–35 días a temperaturas de 18–24 °C .
Como plantar lechuga hoja de roble en agosto:
- Preparación del semillero: Llena una bandeja con mezcla de sustrato ligero (70% turba, 30% perlita). Humedece antes de sembrar.
- Siembra: Haz surcos de 1 cm de profundidad a 25 cm de distancia. Coloca 2–3 semillas por surco.
- Cobertura y germinación: Cubre ligeramente con sustrato fino y pulveriza con agua suave. Mantén el semillero en zona con luz indirecta.
- Trasplante: Cuando tengan 2 hojas verdaderas (10–12 días), trasplanta dejando 15 cm entre plantas.
- Cuidados en campo:
- Riega al suelo 2 veces por semana, evitando mojar el follaje.
- Aplica un ligero aporte de compost maduro 20 días tras el trasplante.
- Observa plagas: retira manualmente pulgones o usa jabón potásico casero.
Errores al sembrar lechuga en agosto
- Sembrar muy profundo: Si las semillas no reciben luz no crecen bien.
- Solución: Siembras a 1 cm de profundidad (ni más ni menos) y solo cúbrelas un poco.
- Exceso de nitrógeno: Esto da como consecuencia Hojas muy blandas y sabor amargo.
- Solución: Usa compost maduro en lugar de estiércol fresco.
- Riego forzado: ahoga y pudre las raíces.
- Solución: Riega al suelo con regadera de pico estrecho y controla la humedad del sustrato.
Dato HogarVivo: La lechuga hoja de roble se llama así porque sus hojas recuerdan a 20-los bordes de las hojas de los robles y fue cultivada ya en el antiguo Egipto hace más de 4,000 años.
Rábanos ‘Cherry Belle’ (Raphanus sativus)

Este rábano es un campeón de rapidez: solo necesita de 25 a 30 días desde la siembra hasta la cosecha, en suelos sueltos y frescos de 15–20 °C.
Como plantar rábano ‘Cherry Belle’ en agosto:
- Preparación del suelo: Remueve hasta 20 cm de profundidad y elimina piedras que complique el crecimiento de la semilla.
- Siembra directa: Haz surcos poco profundos (1 cm) y separa 4 cm entre semillas.
- Riego inicial: Humedece suavemente tras cubrir semillas.
- Mantenimiento:
- Riega cada 3 días con un riego ligero.
- Afloja el sustrato alrededor de las raíces al día 10 para evitar deformaciones.
- Cosecha: Arranca cuando el diámetro sea de 2–3 cm, evitando dejar en el suelo más de 35 días.
Errores al plantar rábano ‘Cherry Belle’ en agosto
- Sustrato compacto: Cuando el suelo está apelmazado, las raíces no tienen espacio para crecer y los rábanos salen torcidos o subdesarrollados.
- Solución: Antes de sembrar, mezcla la tierra con un 20% de arena gruesa y compost para mejorar la aireación. Si detectas que las raíces ya están deformadas, trasplanta las plántulas a macetas individuales y recorta el extremo de la raíz principal
- Riego excesivo: El encharcamiento provoca grietas en las raíces y un sabor aguado o amargo. Además, el exceso de humedad puede favorecer hongos como la podredumbre de la corona.
- Solución: Utiliza botellas de plástico perforadas enterradas junto a las hileras para aportar agua de forma gradual. Ajusta la frecuencia: riega solo cuando la capa superior de 2 cm esté seca.
Dato HogarVivo: El rábano ‘Cherry Belle’ tiene su nombre por su color rojo intenso y se popularizó en Japón en el siglo XX, donde se convirtió en ingrediente de ensaladas tradicionales.
Espinaca de invierno (Spinacia oleracea)

La espinaca de invierno es ideal para siembras tardías gracias a su tolerancia al frío ligero y al calor residual de agosto. Madura después de un periodo de 40 a 50 días bajo temperaturas de 10–20 °C, ofrece hojas tiernas y nutritivas durante el otoño.
Como plantar espinaca de invierno en agosto:
- Preparación del terreno:
- Labra hasta 25 cm de profundidad.
- Combina el suelo con 10% de compost maduro y 5% de humus de lombriz para mejorar la retención de nutrientes.
- Trazado de hileras:
- Marca hileras a 30 cm de distancia para facilitar el paso y la aireación.
- Excava surcos de 1 cm para colocar las semillas.
- Siembra y cobertura:
- Dispón semillas a 8–10 cm de separación, asegurando de que al menos 200 semillas/m².
- Cubre con una capa muy fina de tierra y compacta ligeramente sin aplastar.
- Riego inicial y mantenimiento:
- Riega suavemente con un difusor, manteniendo el sustrato húmedo, pero no lo ahoges.
- Instala un acolchado de paja para conservar humedad y reducir la proliferación de malezas.
- Fertilización y control de plagas:
- Cuando se cumplan 20 días, aplica un litro de té de compost por cada planta para darle un extra de microorganismos beneficiosos.
- Vigila pulgones y orugas: rocía agua jabonosa casera (1% jabón potásico) o introduce mariquitas para un control biológico natural y asi mantener alejados a las plagas.
- Cosecha escalonada:
- Cuando las espinacas esta lista para ser cosechada Arranca primero las hojas exteriores de 10 cm, dejando el corazón intacto para alargar el ciclo hasta 60 días.
¿Y si te digo que hay un ARMA MÁS POTENTE? [Descubre cómo el ajo acaba con las plagas en poco tiempo] tu defensa natural infalible y sin químicos.
Errores al plantar espinacas de invierno en agosto
- Suelo compacto: Dificulta el desarrollo radicular y el drenaje del agua del riego.
- Solución: Usa arena gruesa (15%) al suelo y realiza una aireación ligera con una horquilla cada dos semanas.
- Deficiencia de nitrógeno: Hojas pequeñas y amarillas.
- Solución: Usa un poco de harina de huesos (rico en nitrógeno orgánico) alrededor de cada hilera.
- Siembra en pleno sol de mediodía: Hojas espigadas y con sabor intenso.
- Solución: Siembra en un lugar que tenga una sombra suave o cubre con malla al 20% al mediodía.
- Falta de riego: Crecimiento lento y hojas duras.
- Solución: Usa mulch orgánico (paja) para retener humedad y riega de manera espaciada.
Dato HogarVivo: En la Edad Media, la espinaca era conocida como “la verdura del diablo” debido a su rápido crecimiento, que los monjes confundían con un brote de malas hierbas.
Dato HogarVivo: La espinaca llegó a Europa desde Persia allá por el siglo VIII y pronto fue apodada “el príncipe de las hortalizas” por sus hojas verdes intensas y contenido en hierro.
Hortalizas de agosto
Hortaliza | Ciclo de cultivo | Temperatura ideal | Riego semanal | Sabor predominante |
Lechuga hoja de roble | 30–35 días | 18–24 °C | 2 veces | Suave y crujiente |
Rábanos ‘Cherry Belle’ | 25–30 días | 15–20 °C | 2–3 veces | Picante ligero |
Espinaca de invierno | 40–50 días | 10–20 °C | 3 veces | Terroso y tierno |
Mantén el equilibrio en tu huerto en casa, combinando estas tres hortalizas en hileras alternas; así aprovechas el espacio y podrás organizar el riego por zonas. (lee más en nuestra guía de riego eficiente).
Flores y ornamentales que puedes sembrar en agosto
Agosto no solo es para hortalizas: es el momento ideal para llenar macetas y jardineras con flores resistentes que le darán vida tu jardín sin consumir demasiada agua.
Clavelina (Matthiola incana)

Flores en forma de ramilletes que duran semanas y que resisten bien un poco de calor 1(8–25 °C).
Como plantar Clavelina en agosto:
- Semillero: Siembra en bandeja acompañadas sustrato ligero y cubre las semillas con una capa de medio centímetro.
- Trasplante: Tras 3 o 4 semanas, cuando las plántulas tengan de 4–6 hojas, trasplántalas a una maceta dejando un aproximado de 20 cm de separación.
- Ubicación: A estas plantas les encanta el sol (de 4 a 6 horas de sol); crea un espacio con una sombra ligera en las horas de máximo calor.
- Riego y mantenimiento: Riega al suelo 2 veces por semana; elimina las flores que estén marchitas para alargar la floración.
Errores al sembrar Clavelina en agosto:
- Exceso de humedad en la base: Mantener la corona empapada con agua puede causar pudrición de tallos y raíces.
- Solución: Mejora el drenaje mezclando perlita (20%) o arena gruesa en el sustrato. Eleva ligeramente la maceta sobre unos ladrillos o soportes para que el agua drene y no se acumule bajo la planta.
- Flores caídas por viento: Los tallos largos y delgados no soportan los vientos fuertes lo que hace que las flores se doblen o rompan.
- Solución: Instala tutores finos de bambú o cañas, creando asi una pequeña estructura en forma de rejas alrededor de la planta. También puedes reunir varias macetas para crear una barrera natural contra la brisa.
- Hojas amarillentas por deficiencia de hierro: Esto ocurre en su mayoría en suelos alcalinos.
- Solución: Haz un lavado de suelo con agua ligeramente acida (1 cucharadita de vinagre de manzana por 1 L de agua) y aplica quelato de hierro orgánico diluido.
- Aparición de mildiu o manchas foliares: Sucede en lugares con una humedad alta y mala ventilación (los lugares perfectos para la reproducción de hongos)
- Solución: Aumenta el espacio entre plantas a 30 cm, corta las hojas de la parte de abajo para mejorar circulación y aplica una mezcla casera de bicarbonato (1 cda) y jabón potásico (1 cda) en 1 L de agua como preventiva.
Dato HogarVivo: La clavelina fue llamada “Flor de la noche” en la Roma antigua porque desprende su fragancia más intensa al atardecer.
Crisantemo de otoño (Chrysanthemum spp)

Los crisantemos de otoño resaltan porque florecen más tarde y se adaptan a temperaturas de 15–22 °C. Los crisantemos otoñales regalan un estallido de color justo cuando muchos jardines comienzan a apagarse.
Según la Royal Horticultural Society, estas plantas aman los días cortos para florecer, lo que las hace perfectas para sembrar en agosto y recogerlas en otoño.
Como sembrar el crisantemo de otoño en agosto:
- Propagación por esqueje: Corta los tallos que tengan una altura de 10–12 cm de plantas sanas, con al menos 3 nodos. Quita las hojas de la parte de abajo y sumerge el extremo en hormona de enraizamiento.
- Siembra en sustrato rico: Usa una mezcla de 50% turba, 30% compost maduro y 20% perlita. Planta los esquejes dejando solo un nodo bajo tierra.
- Luz y temperatura: Mantén a la temperatura entre los 18 y 20 °C con una sombra suave durante las primeras 2 semanas para evitar el estrés.
- Endurecimiento: Sácalas y ponlas bajo sol directo 5 h/día, ve aumentando el tiempo de sol poco a poco hasta que puede recibir sol todo el día.
- Nutrición: Fertiliza cada 4 semanas usa NPK 5-15-10 para promover el florecimiento y resistencia al frío.
- Poda de pinzamiento: Entre semana 4 y 6, quita los brotes para estimular ramificación y que salgan más flores.
Errores al plantar crisantemo de otoño en agosto
- Crecimiento exuberante sin flores: Si tiene un exceso de nitrógeno crecerán muchas hojas, pero pocas flores.
- Solución: Cambia a un fertilizante que sea mas rico en fósforo (NPK 3-15-10) y reduce la cantidad de nitrógeno.
- Exceso de agua y oídio: Si cuando se riega mojas las hojas del crisantemo facilitas la aparición de hongos.
- Solución: Riega solo la tierra, usa el método de riego por goteo y aplica a manera de prevención un caldo bordelés casero (1 cda sulfato de cobre + 1 cda cal por 4 L agua).
- Flores pequeñas y escasas: Sucede cuando no hay regularidad en el tiempo de sombra.
- Solución: Dale al menos 12 h de sombra total todas las noches, cúbrelo con tela opaca si es necesario.
¿Cansado de luchar contra el exceso de agua? [Domina los sistemas de riego para macetas] y convierte cada gota en un arma a tu favor.
Dato HogarVivo: En China, el crisantemo se considera símbolo de nobleza y representa el mes de octubre en arte y poesía tradicionales.
Zinnia (Zinnia elegans)

Las zinnias son la definición de colores vibrantes y de cuidado fácil. crecen con temperaturas de 18–28 °C y aguantan si olvidas regarlas de vez en cuando, asi que son perfectas para agosto.
Un estudio de la Universidad de Florida dice que estas flores llaman la atención polinizadores claves, aumentando el rendimiento de cultivos cercanos.
Como plantar Zinnia en agosto
- Siembra directa: Planta las semillas a 1 cm de profundidad y 20 cm de separación para mejorar la circulación del aire (asegúrate que el suelo este bien drenado).
- Riego y mulch: Riega con moderación 1 L/ por planta cada 4 días; pon un mulch orgánico a unos 2 cm de profundidad para que el sustrato no se seque y las malas hierbas no crezcan
- Control de plagas: Inspecciona las hojas semanalmente; busca pulgones, pulveriza una mezcla de 0.5% jabón potásico + 0.1% aceite hortícola.
- Despuntado: Corta flores que estén marchitas por debajo del nodo esto va a estimular una nueva floración que durara todo el otoño.
- Fertilización de mantenimiento: Usa fertilizante de liberación lenta (NPK 10-10-10) al inicio y mitad de la temporada.
Errores al plantar Zinnia de otoño en agosto:
- Si las plantas están demasiado juntas: Incrementa la posibilidad de que produzcan enfermedades foliares.
- Solución: Asegura 20 o 25 cm de distancia entre plantas y corta las hojas inferiores hasta 10 cm del suelo.
- Exceso de nitrógeno: Se acelera el crecimiento hojas verdes excesivas y crecen pocas flores.
- Solución: Elimina la fertilización con nitrógeno y tira ceniza de madera (rica en potasio) alrededor de la base.
- Marchitez por calor extremo: Durante olas de calor, las zinnias pueden decaer.
- Solución: Proporciona sombra ligera (sombreador 30%) en las horas de mayor luz solar.
Dato HogarVivo: La zinnia fue nombrada por Johann Zinn en el siglo XVIII, pero en México hay más de 20 variedades locales que florecen incluso tras rasguños de flor intensa, de ahí su nombre común “flores incólumes”. (Zinnia elegans)
Sustratos recomendados para flores ornamentales en agosto
Componente | Proporción | Ventaja |
Turba + perlita | 1:1 | Drenaje ágil y retención ligera |
Turf + fibra de coco | 3:1 | Retiene humedad y aporta aireación |
Arena gruesa + compost | 2:1 | Estructura firme y nutrientes |
Plantas Aromáticas y medicinales que puedes plantar en agosto:
Las plantas aromáticas y medicinales no solo hacen que tu huerto sea un placer para los ojos, también te ofrece ingredientes frescos para salsas y remedios caseros. Agosto es un mes ideal para establecerlas gracias al calor residual del verano.
Albahaca (Ocimum basilicum)

Además de ser uno de los imperdibles de la cocina mediterránea, estudios destacan su acción antiinflamatoria y antioxidante.
Paso a paso para sembrar Albahaca en agosto:
- Siembra en semillero: Coloca semillas a medio centímetro de profundidad sobre sustrato universal con perlita.
- Temperatura: Crecen mejor si la temperatura esta entre 22 y 28 °C.
- Trasplante: Al tener 4 hojas verdaderas, pásala a macetas o jardineras con una de separación 20 cm.
- Riego: lo ideal es hacerlo cada 2 o 3 días, manteniendo una humedad constante, pero sin encharcar.
- Cosecha: Corta las hojas superiores con tijeras limpias para estimular el nacimiento de nuevos brotes.
Errores al plantar Albahaca en agosto:
- Exceso de sol en horas con mucho sol: Las hojas se vuelven marrones y se rompen al tocarlas.
- Solución: Coloca una sombrilla de tela reciclada o usa una sombra natural de otras plantas altas para protegerla entre las horas de mayor sol 12 p.m. y 4 p.m.
- Riego desde arriba: Puede provocar hongos.
- Solución: Riega directamente en el sustrato, usa botellas con agujeros pequeños en la tapa para mayor precisión.
Dato HogarVivo: En India, la albahaca sagrada (Tulsi) es venerada por sus propiedades purificadoras tanto del aire como del alma.
Cilantro (Coriandrum sativum)

El cilantro le da un sabor intenso a las comidas y se ha estudiado por sus efectos quelantes de metales pesados.
Pasos para plantar cilantro en agosto:
- Siembra directa: El cilantro crece en suelos sueltos y profundos, a 1 cm de profundidad y 10 cm de distancia entre plantas.
- Riego: 2 veces a la semana es perfecto; cuando comiences con el riego evita mojar las hojas para prevenir el crecimiento de hongos.
- Aclareo: Cuando el cilantro tenga 5 cm, elimina las plantas más débiles para que las fuertes crezcan sanas.
- Cosecha: Cuando pasen de 30 a 40 días puedes comenzar cortar hojas; si lo dejas florecer, tendrás semillas aromáticas.
Errores al sembrar cilantro en agosto:
- Siembra muy superficial: Si las semillas no se siembran a una profundidad adecuada estas no crecen o se secan.
- Solución: Mezcla tierra tamizada con arena para cubrirlas ligeramente creando asi un escudo contra el sol.
- Riego excesivo: Demasiado riego, pone en riesgo las raíces, ya que puede pudrirlas.
- Solución: Usa un sistema de riego por goteo casero. puedes iniciar con botellas de plástico o usar una regadera pequeña para que asi se pueda controlar mejor la cantidad de agua.
Dato HogarVivo: El cilantro fue usado por los antiguos egipcios para embalsamar cuerpos por su efecto antiséptico natural.
Tomillo (Thymus vulgaris)

Planta de sabor intenso y con una vida util muy larga; su aceite esencial tiene propiedades antisépticas y expectorantes.
Que hacer para sembrar tomillo en agosto:
- Propagación por plantones o semillas: Usa una mezcla de 70% tierra de jardín + 30% arena para plantones; inserta pequeños trozos de tallo de unos 5 cm en profundidad y realiza un riego ligero.
- Exposición al sol: Necesita 6–8 h de sol directo; en regiones muy calurosas se recomienda proteger el tomillo con una malla ligera en julio-agosto.
- Riego controlado: Solo cuando el sustrato esté totalmente seco al tocarlo para imitar el clima mediterráneo al que esta planta está acostumbrada.
¿Listo para llevar todo tu jardín al siguiente nivel? [Aprende a crear tu propio paraíso mediterráneo aquí]
- Sustrato y suelo: Prefiere los suelos con un buen drenaje; añade grava fina o perlita (20%) para mejorar el perforado.
- Cosecha selectiva: Arranca los tallos jóvenes justo antes de la floración para un generar un aroma más intenso.
Errores al sembrar tomillo en agosto:
- Exceso de humedad en el sustrato: El tomillo no se lleva bien con los suelos que estén demasiado mojados y húmedos; el riego frecuente puede provocar pudrición en las raíces y que salgan hojas amarillas.
- Solución: Usa macetas de barro que no tenga esmalte con varios hoyos de drenaje, tira una capa de piedras en la base y riega solo después de que pase semana o semana y media esto depende de que tan seco este el sustrato.
- Suelo compacto y falta de aireación: Un suelo demasiado compacto limita el desarrollo de las raíces y favorece la aparición de hongos.
- Solución: Mezcla con grava volcánica o perlita (al menos 20% del volumen) y airea superficialmente con un tenedor de jardín una vez al mes.
- Mucho tiempo bajo la sombra: Poner el tomillo bajo lugares que bloquean el sol reduce la vitalidad y hace que los tallos se alarguen buscando algún tipo de luz.
- Solución: Mira el movimiento del sol durante el dia y coloca la maceta donde reciba sol directo por la mañana (al menos 4 horas), o trasládala a un alféizar soleado.
- La llegada de pulgones: Aunque resistente, el tomillo joven puede atraer pulgones que chupan la savia por el tallo.
- Solución: En un spray de 1 litro mezcla 5 g de jabón potásico y 1 cucharada de aceite hortícola; rocía las hojas infestadas y repite cada 7 días hasta erradicarlos.
- Desgaste por podar demasiado: Podar de manera excesiva tras la floración puede debilitar el tomillo.
- Solución: Realiza podas ligeras justo después de la floración, recortando solo 30% del follaje y dejando brotes de reserva.
Dato HogarVivo: El tomillo se quemaba en templos griegos como purificador del ambiente y símbolo de valentía.
Preparar suelo y abonos para tu huerto de agosto: ¿qué plantar en agosto?

Para sacarle el máximo a tus plantas de agosto, tiene que elegir el sustrato y el abono perfecto según la especie que plantes:
- Lechugas de hoja de roble: Mezcla 60% tierra fértil, 20% turba y 20% perlita. Aplica 20 g/m² de harina de huesos al sembrar y 10 g/m² de nitrato de calcio al mes.
- Rábanos ‘Cherry Belle’: Les gusta el Suelo ligero (50% tierra franca, 30% arena, 20% compost). Añade 200 g/m² de ceniza de madera y riega con té de compost a mitad de ciclo.
- Espinacas de invierno: 50% tierra vegetal, 30% turba, 20% humus. 300 g/m² de compost de café al inicio y 15 g/m² de nitrato amónico después de 20 días.
- Clavelinas: Sustrato aireado (40% tierra, 30% turba, 20% perlita, 10% arena). 150 g/m² de compost de hoja y 50 g/m² de harina de huesos; NPK 10-10-10 cada 3 semanas.
- Crisantemos: Igual que la clavelina, con mayor % de compost. NPK 5-15-10 al principio y tras 4 semanas.
- Zinnias: 40% tierra, 30% turba, 20% perlita, 10% vermiculita. 100 g/m² compost + 50 g/m² ceniza; fertilizante NPK 8-8-8 de liberación lenta (50 g/m²).
- Albahaca: 60% tierra, 20% compost, 20% perlita. 15 g/m² harina de huesos al plantar; té de plátano fermentado cada mes.
- Cilantro: 50% tierra vegetal, 30% compost, 20% arena. 200 g/m² compost y 10 g/m² nitrato potásico en 1 L de agua al mes.
- Tomillo: 60% tierra, 20% arena, 20% grava volcánica. No requiere abono frecuente; 100 g/m² de compost en otoño.
Como ves, el compost es clave en casi todas estas mezclas…
¿Vives en la ciudad? [Aprende a hacer compost en tu apartamento SIN OLORES] con nuestra guía paso a paso – ¡hasta en espacios minúsculos!
Tu Huerto en agosto no es un Sueño, ¡es una Oportunidad!
Agosto no es el mes de rendirse, sino de reinventar tu jardín con inteligencia. Gracias al calor acumulado, las lluvias esporádicas y las noches templadas, tienes en tus manos el momento perfecto para sembrar éxitos rápidos y sabrosos: desde lechugas crujientes que maduran en 30 días hasta rábanos que estallan en color y sabor. Y no olvides las flores: zinnias y crisantemos pintarán tu balcón de alegría sin pedirte horas de riego.
En esencia, plantar en agosto es como jugar con ventaja:
✅ Aceleras cosechas con suelos cálidos.
✅ Esquivas plagas con un timing perfecto.
✅ Aprovechas recursos naturales (¡lluvia + calor = combo ganador!).
✅ Preparas el otoño con un suelo enriquecido.
Los errores tienen solución low cost: botellas como sistemas de riego, mulch con recortes de césped, o semillas intercambiadas con vecinos… ¡Nada detiene a un guerrero de la tierra bien informado!
¡Ahora te toca dar el primer paso!
¿Qué vas a sembrar HOY? ¿Las lechugas que comían los faraones, los rábanos Cherry Belle que desafían el calor, o las espinacas que sobrevivieron a la Edad Media?
👇 ¡Cuéntanoslo en los comentarios! (Y si ya has plantado algo en agosto… ¿cuál fue tu mayor triunfo o tu batalla campal contra las plagas? ¡Confesiones sin filtro!)